Empresarios señalan el preocupante déficit de infraestructuras de Jaén
La Confederación de Empresarios de Jaén ha presentado un documento de alegaciones al Plan de Infraestructuras de Transportes y Movilidad de Andalucía, promovido por la Junta, debido a las terribles carencias que sigue sufriendo el territorio

Miembros del CEJ y la federación de constructores jiennenses han comparecido en rueda de prensa para explicar las alegaciones que han presentado al Plan Pitma de la Junta de Andalucía / Radio Jaén

Jaén
Empresarios señalan el preocupante déficit de infraestructuras de Jaén. La Confederación de Empresarios de Jaén ha presentado un documento de alegaciones al Plan de Infraestructuras de Transportes y Movilidad de Andalucía, promovido por la Junta, debido a las terribles carencias que sigue sufriendo el territorio. Es el denominado Plan Pitma. Recordamos que la provincia sigue exigiendo cuestiones que ya se exigían hace muchos años como la finalización de la autovía del olivar, las ciudades Sanitaria y de la Justicia, la A-32 o la puesta en marcha definitiva del tranvía.
El presidente de la Confederación de Empresarios de Jaén, Bartolomé González, ha comparecido junto al presidente de la Federación Provincial de Empresarios de la Construcción, Francisco Chamorro en la sede de la CEJ. González explica que se han visto obligados a presentar alegaciones porque “es imprescindible para reimpulsar la actividad económica provincial”. Entienden que tienen que aprovechar al máximo las oportunidades que aparecen, como el Pitma. Pero detectan que no se incluye un estudio pormenorizado de las infraestructuras de la provincia. Una tierra con un déficit de infraestructura fácilmente palpable.
“La provincia de Jaén destaca de forma negativa en cada uno de los cuadros en los que figura, ya que en la mayoría de ellos no salimos ni reflejados. Estamos en una provincia que constantemente está perdiendo habitantes, sus infraestructuras son pobres y escasas. Además, cada una de esas infraestructuras está en mal estado. Igualmente tiene nuestra provincia una escasa incidencia de apoyo por todas las administraciones a la hora de potenciar y consolidar la industria y que lleguen proyectos tractores. Ahí hay que recordar la ITI o el Plan Colce”.
Muchas carencias
Por tanto, piden “una discriminación positiva inversora a la Junta de Andalucía”. Y se habla de antecedentes. Por ejemplo, la provincia no cuenta con comunicación fluida con las provincias limítrofes de Córdoba y Albacete. También reseñan que la infraestructura ferroviaria es muy deficiente, con una absurda falta de líneas de tren. Tampoco hay infraestructura eléctrica suficiente para la implantación de empresas. En movilidad de mercancías tampoco salimos bien parados, a ojos de la CEJ. Piden la mejora y mantenimiento de la red provincial, la finalización de la A-32, el corredor Mediterráneo o el nudo logístico de Puerto Seco. Por supuesto, las anheladas reivindicaciones de siempre (y que eternamente caen en saco roto) como la autovía del olivar, la del levante español, la ampliación del Polígono industrial de Martos, la conexión de Jaén con Córdoba por autovía, la Ciudad de la Justicia y la Sanitaria, la puesta en marcha del tranvía y una estación Intermodal, además del plan de ordenación del parque empresarial de la comarca de la Loma.
Francisco Chamorro es el presidente de la Federación Provincial de Empresarios de la Construcción. “Todos los años realizamos un estudio de las licitaciones que se realizan en nuestra provincia. Todos los años estamos reiterando que somos la última provincia de las ocho andaluzas en infraestructuras, tanto en administración regional o central. Y, con este estudio, podemos ser reivindicativos ante los organismos y plantear qué soluciones o qué infraestructuras son necesarias”.
"Hay que crear una infraestructura para que Jaén sea atrayente"decía Chamorro, quién añadía que "Jaén tiene un potencial muy importante, pero hace falta infraestructuras que la refuercen". También indicaban que la Junta de Andalucía le ha trasladado a los constructores que la Autovía del Olivar es una prioridad y que se reanudará en breve. Aunque, lo cierto y verdad, es que nada se sabe a día de hoy sobre esta cuestión de manera oficial. Pronto se producirá una reunión con empresarios de Albacete para unir esfuerzos de cara a exigir comunicaciones con el levante.