Inés Rey se compromete a insistir al Gobierno para que busque soluciones para Alu Ibérica
El comité de empresa pide una mesa de trabajo entre los tres ministerios implicados, de Transición Ecológica, Industria y Empleo, la Xunta y el Concello

Reunión en María Pita con representantes del Comité de empresa de Alu Ibérica / Marea Atlántica

A Coruña
El comité de empresa de Alu Ibérica se ha reunido esta mañana en María Pita con la alcaldesa de A Coruña y los portavoces de todos los grupos municipales. Con pocos o ningún avance, Inés Rey se ha comprometido a insistir al Gobierno que ponga en marcha soluciones para la pervivencia de la fábrica de A Grela. Asegura que lo viene haciendo desde hace meses.
El presidente del comité de emrpesa, Juan Carlos López Corbacho, asegura que hay instrumentos para que la factoría coruñesa no se deje morir. Pide una mesa de trabajo entre los tres ministerios implicados, de Transición Ecológica, Industria y Empleo, la Xunta y el Concello. Los culpa de dejar morir la factoría.
Tanto PP, como Marea Atlántica, como BNG, han coincidido en reclamar a la empresa no solo el mantenimiento del empleo, sino también que garantice la continuidad de la actividad industrial en la ciudad. Exigen responsabilidades a los actuales propietarios de la planta de A Grela y también a Alcoa, especialmente después de que el juzgado haya confirmado que no se han cumplido las condiciones para la venta estipuladas en su momento.
El administrador judicial de las plantas de aluminio de Alu Ibérica de A Coruña y Avilés ha solicitado un preconcurso de acreedores, como medida preventiva, ante la falta de recursos para afrontar sus deudas. Así lo ha señalado el comité de empresa a través de un comunicado.
El administrador judicial ha presentado la solicitud en el juzgado de lo mercantil para proteger el patrimonio de la empresa ante posibles embargos que sufriría en caso de ser incapaz de ejecutar los pagos. El comité de empresa entiende que la situación es crítica y por eso reclama que se convoque de forma urgente la mesa que reúne a trabajadores, Gobierno y Xunta para estudiar medidas que garanticen el futuro de la planta.
La Audiencia Nacional cesó en julio a los administradores de Alu Ibérica y designó un administrador judicial con plenos poderes sobre el grupo empresarial. La jueza que investiga todo el proceso de venta entendía en ese momento que los gestores de las plantas eran un riesgo para su viabilidad. El administrador judicial decidió un mes después que cesara la actividad hasta que se aclarasen las cuentas.