Binter Canarias prioriza la seguridad antes de retomar las operaciones
La compañía anuncia que, debido a la nube de ceniza, las operaciones en el aeropuerto de La Palma previstas para este martes serán canceladas como posiblemente suceda mañana.

El coordinador general de Binter, Juan Ramsden, explicó el procedimiento de la compañía para garantizar la seguridad ante la situación volcánica en La Palma. / Cadena SER

Santa Cruz de Tenerife
La compañia Binter Canarias ha ofrecido este martes datos sobre la suspensión temporal de sus operaciones en el aeropuerto de La Palma, que de momento, mantiene sin operatividad sus vuelos con destino y origen en la Isla Bonita. Así lo ha explicado en coordinador general de Binter, Juan Ramsden, quien ha subrayado que "la seguridad es lo primero antes de los intereses económicos o del cumplimiento de servicio de transporte a sus usuarios". En ese sentido, Ramsden avanzó que en función de "la peligrosidad" de operar con ceniza en el aire, los vuelos de este martes, así como los de mañana miércoles, quedarán nuevamente cancelados. "Existe un riesgo evidente si el avión atravesara esa nube de cenizas muy densa", contó, lo que podría acarrear "que los motores se llegaran a parar".
Se trata, por lo tanto, de minimizar riesgos ante una posible "acumulación de cenizas" en las aeronaves. "Binter quiere volar, porque sabemos el trastorno a los pasajeros que ocasiona la falta de vuelos, pero la seguridad nos impide retomar los vuelos aunque seguiremos intentándolo", indicó Juan Ramsden, asegurando además ir "informado" continuamente a los pasajeros a través de actualizaciones de los datos que vayan obteniendo.
La gestión de la situación se va abordando desde la compañía de manera rigurosa por parte de un comité de miembros de la misma, en permanente contacto con el centro de seguimiento de cenizas volcánicas de Toulouse, que depende a su vez de Meteo France, junto a la AEMET y su delegación en Canarias, así como la información que va remitiendo los propios pilotos de la compañía. Además todo esto se complementa por otros informes propios a través del seguimiento satelital.
Por otro lado, por ahora únicamente la nube de ceniza está afectando a las operaciones en el aeropuerto de La Palma, no estando afectados el resto de vuelos interinsulares, aunque la dirección y la intensidad de los vientos irá marcando los pasos a seguir en próximas fechas.