Carles Mulet: "Se lo quedó la Iglesia, pero no ha tenido la voluntad de tenerlo en condiciones"
El Obispado advierte que no existe ninguna duda sobre que la propiedad de Sant Joan de Penyagolosa es de la Iglesia. Unos documentos del siglo XIX señalan al Ayuntamiento de Vistabella como propietario.

undefined
Vistabella del Maestrazgo
Compromís denuncia que la Iglesia mantiene la propiedad de Sant Joan de Penyagolosa, mientras son las administraciones las que deben afrontar la reforma. Ayer, ya les avanzamos que Radio Castellón ha tenido acceso a unos documentos que desvelan que el santuario fue durante muchos años gestionado por el Ayuntamiento de Vistabella.
El Obispado advierte que no existe ninguna duda sobre que la propiedad de Sant Joan de Penyagolosa es de la Iglesia. Unos documentos del siglo XIX señalan al Ayuntamiento de Vistabella como propietario. Radio Castellón ha tenido acceso a los escritos, que han permanecido varios años ocultos en el consistorio. Actualmente la propiedad la comparten la Iglesia y la Generalitat.
El santuario de Sant Joan de Penyagolosa lleva cerrado desde 2018, debido al estado de los edificios que lo componen. El complejo cuenta con una iglesia, un albergue y un restaurante, que deben ser reformados con fondos de la Diputación y la Generalitat, que invertirán 4 millones de euros.
El senador Territorial de Compromís, Carles Mulet, ha señalado en declaraciones a Radio Castellón lamenta que a pesar de que la Iglesia mantiene la propiedad, es la administración la que debe afrontar el coste de la reforma.
Carles Mulet, senador territorial de Compromís
00:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Fuentes del Obispado han señalado a Radio Castellón que no existe ninguna duda de que la propiedad de Sant Joan de Penyagolosa es de la Iglesia, aunque reconocen que durante un tiempo la gestión estaba en manos del Ayuntamiento de Vistabella.
Más información