Sociedad | Actualidad
Agenda 2030

La planta de Coca-Cola de Galdakao logra reducir un 50% sus gases de efecto invernadero

La fábrica vizcaína también ha conseguido reducir su ratio de agua en más de un 35% y obtener un porcentaje de valoración de sus residuos de casi el 100%

Gonzalo Márquez, Director de Comuncación de Coca Cola

Gonzalo Márquez, Director de Comuncación de Coca Cola

00:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Bilbao

Coca-Cola ha presentado su Informe de Sostenibilidad 2020 para España en el  estadio de San Mamés. En él, se detalla su desempeño en las seis áreas de actuación (bebidas, envases, sociedad, agua, clima y cadena de suministro) que contempla su estrategia de sostenibilidad para Europa Occidental ‘Avanzamos’. Según lo recogido en este Informe, 2020 fue un año de avances reseñables en las áreas de bebidas, agua y envases, y compromisos renovados en clima.

La presentación tuvo lugar en el estadio San Mamés

La presentación tuvo lugar en el estadio San Mamés / Cadena SER

La presentación tuvo lugar en el estadio San Mamés

La presentación tuvo lugar en el estadio San Mamés / Cadena SER

“El Informe de Sostenibilidad no sólo da cuenta de los logros que hemos conseguido, sino que también nos permite saber en qué ámbitos tenemos que esforzarnos más de cara a poder mejorar año a año y cumplir con los objetivos que la empresa ha fijado a nivel social, medioambiental y de sostenibilidad. Es así como hemos logrado que la fábrica de Galdakao se haya convertido en uno de los centros de producción punteros de Coca-Cola en España”, comenta Carmen Gómez Acebo, Directora de Sostenibilidad en Coca-Cola Europacific Partners Iberia.

Impacto en la economía y el empleo en España

Coca-Cola y su cadena de valor contribuyen notablemente a la dinamización de la economía española. En España, Coca-Cola cuenta con seis fábricas de refrescos y cuatro manantiales, 53.901 proveedores locales y sirve a más de 271.851 establecimientos de todos los canales. En 2020, produjo más de 2.400 millones de litros de bebidas.

Sus actividades aportan 5.860 millones de euros de valor añadido, lo que representa un 0,5% del PIB total del país. De ellos, 360 millones de euros corresponden al valor añadido directo, es decir, a los salarios, impuestos generados y beneficio producido directamente por el Sistema Coca-Cola, que integran Coca-Cola Iberia y Coca-Cola Europacific Partners (CCEP). El resto, 5.500 millones, son generados por la producción, distribución y ventas de sus bebidas, a través de clientes y proveedores.

En cuanto al empleo, las actividades de Coca-Cola generan un total de 97.500 puestos de trabajo (directos e indirectos), lo que representa aproximadamente el 0,4% de la población activa. Esto supone que cada uno de los empleos directos de Coca-Cola en España contribuye a la creación de 22 empleos indirectos. De ellos, 3.700 son empleos directos, en sus fábricas como en sus delegaciones comerciales y almacenes.

Avances en Sostenibilidad

El Informe de Sostenibilidad refleja también los avances en cada una de las áreas de actuación de la estrategia de Coca-Cola en Europa Occidental, que implica todas las fases de su cadena de valor: bebidas, envases, sociedad, agua, clima y cadena de suministro.

Asistentes a la presentación

Asistentes a la presentación / Cadena SER

Asistentes a la presentación

Asistentes a la presentación / Cadena SER

En lo referido a las bebidas, entre 2015 y 2020 se ha logrado reducir en un 23,9% la cantidad de azúcar por litro de las bebidas de Coca-Cola. Durante 2020, el 63% del volumen de ventas en España provino de bebidas bajas en o sin calorías, superando ampliamente el compromiso de que el 50% proviniera de estas bebidas. Asimismo, continúa trabajando para facilitar que los consumidores dispongan de envases de menor tamaño: el 6,2% de las ventas procedieron de refrescos en envases de menos de 250 ml en 2020.

Coca-Cola mantiene su apuesta por contribuir a la economía circular en materia de envases. Prácticamente el 100% de los envases utilizados son reciclables o reutilizables y se está actuando en la reducción, la recuperación y la reutilización. Coca-Cola está tomando medidas para que, en 2022, al menos el 50% del material utilizado en los envases PET en España sea plástico reciclado: en 2020, las botellas que se pusieron en el mercado alcanzaron el 25% de plástico reciclado y, en 2021, este porcentaje se ha incrementado hasta el 50% en las botellas de plástico de las bebidas sin gas y zumos. Además, el 27% de los envases que produce en España son rellenables y está trabajando en tecnologías que permita nuevas formas de suministro, para eliminar envases innecesarios y reducir la huella de carbono.

Coca-Cola ha continuado en 2020 con uno de sus proyectos más ambiciosos en España para impulsar la recogida de residuos en costas y fondos marinos, la sensibilización ciudadana y el impulso a la economía circular: Mares Circulares. A pesar de las circunstancias excepcionales del pasado año, esta iniciativa ha conseguido recoger 236,56 toneladas de residuos y colaborar con más de 100 organismos en 2020.

El Informe de Sostenibilidad recoge los avances de Coca-Cola en sus compromisos con la sociedad, tanto con sus empleados como en las comunidades donde está presente. Coca-Cola ha continuado apoyando a las comunidades locales. Como parte de este compromiso se han invertido 7,9 millones de euros en proyectos en 2020. Cabe señalar que todo lo ocurrido en este año no frenó el compromiso de voluntariado de los empleados. En total, los empleados de Coca-Cola Iberia y CCEP Iberia dedicaron más de 2.150 horas de su tiempo a voluntariado. Además, y como parte de su programa de ayuda para mejorar la capacitación de jóvenes y mujeres (GIRA Jóvenes y GIRA Mujeres), ha conseguido proporcionar capacitación a 5.683 jóvenes desde 2012, en el caso de GIRA Jóvenes, y a 17.554 mujeres desde 2016, en GIRA Mujeres.

En materia de agua, Coca-Cola ha asumido el compromiso de promover una gestión sostenible de este recurso en toda su cadena de valor. Desde 2010, ha reducido un 16,67% el consumo de agua empleada en los procesos de fabricación. Una cifra que se queda muy cerca del compromiso de reducir en un 20% el consumo de agua para 2025. Además, como parte del compromiso de devolver a la naturaleza el equivalente al 100% del agua contenida en sus bebidas, en 2020, ha logrado devolver 3.642 millones de litros de agua, lo que supone el equivalente al 149% del agua contenida en las bebidas que comercializó en España, un porcentaje que asciende hasta el 163% en áreas de estrés hídrico, a través de ocho proyectos para el reabastecimiento y la recuperación de cuencas hidrográficas y humedales.

En materia de clima, Coca-Cola está avanzando hacia el objetivo cero emisiones, el cual está basado en reducir el valor absoluto de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en un 30% para 2030, respecto a 2019, y lograr cero emisiones netas de carbono para 2040 en toda su cadena de valor. Se trata de un plan validado científicamente por Science Based Targets Initiative.

Para avanzar en esta meta, se están invirtiendo 250 millones de euros en los objetivos de descarbonización de Coca-Cola en Europa, que pasan por seguir trabajando en envases más sostenibles, por equipos de frío libres de HFC, movilidad sostenible o fábricas libres de energía de origen fósil, entre otras medidas. Actualmente, el 100% de la electricidad usada en España procede de fuentes renovables y se trabaja en incorporar a los proveedores en los objetivos, puesto que más del 90% de las emisiones de Coca-Cola son de alcance 3 (aquellas que no se encuentran bajo su control directo).

Por último, en lo que a la cadena de suministro se refiere, Coca-Cola apuesta por que el 100% de los principales ingredientes agrícolas y las materias primas provengan de recursos sostenibles. Así, el 100% de sus proveedores se ha acogido al Código de Conducta para Proveedores. Asimismo, el 100% de los proveedores de Coca-Cola Iberia y el 92% de los de Coca-Cola Europacific Partners están comprometidos con los Principios Rectores para proveedores

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00