Actualidad

Educación defiende la gestión del equipo directivo del Santa María

Paulino Martín, Jefe de la Inspección Central de Educación de la Consejería, apunta que "estaba claro que si no se cumplía la norma no se movería a ningún alumno"

Explica que este curso se mantendrán los protocolos covid, en un curso en el que se refuerza el profesorado al aumentar las matrículas en la comunidad

Un 8% de los alumnos de la Ribera estudian en colegios rurales

Reunión del AMPA de Santa María / Cadena SER

Reunión del AMPA de Santa María

Aranda de Duero

Este martes nos hemos centrado en asuntos puramente educativos en nuestra primera hora de Hoy por Hoy. Paulino Martín, Jefe de la Inspección Central de Educación de la Consejería de Educación de la Junta, nos acompañaba para tratar la actualidad más cercana conforme a la educación arandina. Un importante cargo educativo que defiende, ante todo, la gestión del equipo directivo del colegio Santa María en lo que es el tema más sonoro y convulso de la vuelta a las clases en la Ribera.

Martín ha desgranado primeramente a nivel de fechas todos los movimientos que se dieron en cada momento, para acabar echando ese capote al ámbito político y educativo por su acción. "Mi opinión es que se ha manejado como se debe manejar desde el ámbito político y administrativo, otra cosa es y no lo digo con ánimo de crítica las informaciones que han aparecido en los medios que han podido generar desinformación. El ICEDE cumplía con los requisitos de espacios y había que hacer una adecuación. Entre tanto han ido surgiendo noticias de cambios, retrasos, pero desde la Consejería lo que se ha dicho es que no se iba a autorizar ningún cambio de ningún alumno hasta que el centro de destino cumpliera con todos los requisitos necesarios para impartir de forma segura la enseñanza a estos niños. Hasta el 16 no recibimos el documento, y ese día se verificó que se cumplía, y el 17 se autorizó el cambio. El equipo directivo ha hecho una excelente gestión, porque ha estado sometido a la presión de las familias, pero realmente no ha sabido hasta que se la dicho, y nosotros no hemos podido decir hasta que el Ayuntamiento no nos comunicara que estaba firmado. Todo se ha desarrollado correctamente y por nuestra parte y la dirección del centro estaba claro que si no se cumplía la norma no se movía a ningún alumno; creo que se ha dado una alarma innecesaria", relata. 

Un 8% del alumnado de la Ribera estudia en el medio rural

La charla también ha dado para expresar otras muchas realidades del día a día de los estudiantes. Respecto a la lucha contra el covid, Martín cree que "hay que felicitar a los alumnos por el grado de responsabilidad que tuvieron durante el curso, a los equipos directivos y profesores, por el esfuerzo y los buenos resultados logrados". De hecho, "vamos a mantener la distancia de seguridad de 1,5 metros siendo más exigentes que otras comunidades, mantenemos todos los profesores contratados e incluso ampliamos 230-240 profesores por el aumento de las matrículas, garantizando toda la presencialidad y dotando por medios propios de esos recursos adicionales y necesarios". Un aumento respecto a las matriculaciones de alumnos que el inspector sitúa en algo más de 1.000 en toda la comunidad.

Y por otro lado, respecto a la lucha por consolidar población en el medio rural, Martín cuenta que "estamos manteniendo escuelas en el entorno rural con 3 alumnos abiertas, somos la única comunidad que tiene un centro abierto con esas cifras", lo que demuestra que "se ha hecho una apuesta por el medio rural". Es más, ejemplificándolo en la comarca, "tenemos seis CRAs en la Ribera que dan servicio a 617 alumnos de 17 localidades, y en el entorno de Aranda tenemos unos 8.000 alumnos, es decir, un 8% de los estudiantes de la Ribera estudian en el medio rural".

Sobre la vuelta de las actividades extraescolares, explica el Jefe de la Inspección Central de Educación que sus restricciones "no son mayores sino más precisas" y se promulga "que la mayoría de las actividades se hagan al aire libre y con un control en las aulas en las que se imparta clase, con medidas concretas". Y sobre el desdoble del Bachillerato y los cambios que se avecinan, cuenta que "seguimos a la espera, porque no sabemos nada más, ni la carga horaria de las nuevas materias ni la tipología del profesorado que las va a impartir".

Educación defiende la gestión del equipo directivo del Santa María

23:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00