Carrillo asevera que el Ayuntamiento trabaja en la plataforma logística como "nunca antes"
El concejal de Planificación Urbana ha abogado por el trabajo que se está haciendo para elegir el mejor emplazamiento "desde el punto de vista técnico y de la mano de las empresas"

Carrillo / Ayuntamiento de Talavera

Talavera de la Reina
El concejal de Planificación Urbana, José Antonio Carrillo, ha afirmado que “por primera vez”, un equipo de Gobierno “ha tratado con seriedad y rigor que el desarrollo logístico en Talavera sea real”. Es una actividad urbanística “densa, intensa y completa” y para elegir el mejor emplazamiento es necesario hacerla “desde el punto de vista técnico y de la mano de las empresas”, ha recalcado el edil.
En ese punto es en el que ya están trabajando el Gobierno municipal y el regional, de cara a una actuación que es “especialmente relevante para la ciudad y para toda la comarca”, porque va a “dotar de una nueva zona para la implantación de actividades productivas en el eje de la A5, como centro de referencia de un eje internacional que es el de Madrid-Lisboa”.
Carrillo ha expresado que el objetivo fundamental es que “sirva de revulsivo para la generación de empleo”. Ambas administraciones siguen el compromiso de desarrollar una nueva área productiva que supere los 2 millones de metros cuadrados, un proyecto de plataforma logística de gran “envergadura y trascendencia” en términos cualitativos y cuantitativos que "irá destinada a todo tipo de actividades", especialmente los operadores logísticos e industriales, tanto en la actualidad como en el futuro próximo.
Revertir la situación "nefasta"
Con este horizonte, es “importante huir de anteriores planteamientos erróneos”, como el promovido con el anterior Gobierno del PP para la ampliación de Torrehierro, donde se diseñaron “parcelas de dimensiones escasas y alejadas de la demanda y los usos de los sectores productivos”, ha apostillado. La idea es “revertir la situación” de la mano del Gobierno regional para “dotar a Talavera de la plataforma logística que necesita y merece”.
El primer objetivo es aprovechar el Eje Atlántico, “como demuestra el recién inaugurado Centro Regional de Innovación Digital”. En definitiva, esta plataforma logística está pensada para la incursión de Talavera en una red logística con el resto del país, a través de las zonas más próximas.
"La actuación urbanística nunca se había abordado con seriedad”, ha continuado. Se necesita un producto adecuado a la demanda actual que presentan los operadores, con parcelas de grandes dimensiones y que el suelo esté listo con prontitud; tal y como ha trasladado ya en varias ocasiones la propia alcaldesa a la entidad pública de suelo.