Casarabonela acoge la sexta edición de la Feria de Cactus y Suculentas
El jardín alberga una de las principales colecciones de cactus de Europa, con más de 2.200 especies

El jardín alberga una de las principales colecciones de cactus de Europa, con más de 2.200 especies / Jardín Botánico del Cactus y Suculentas

Málaga
El Jardín Botánico de Casarabonela acogerá los días 1, 2 y 3 de octubre la sexta edición de su feria especializada en cactus y suculentas, un encuentro que ofrece durante tres días más de una decena de actividades en torno a estas plantas, según han adelantado este lunes el diputado provincial Manuel López Mestanza, el alcalde la localidad, Antonio Campos y la concejala de Turismo Antonia Galván.
López Mestanza considera esta feria “una oportunidad única para que vecinos de otro municipios se animen a visitar y disfrutar de la belleza de este entorno único en Europa como es el Jardín Botánico de Casarabonela, que contiene una de las mejores colecciones del continente y que alberga además de cactus, otras familias de plantas suculentas que han desarrollado caracteres morfológicos similares”.
La Feria de Cactus y Suculentas tiene como objetivo "promocionar esta familia de plantas poco conocidas y muchas de ellas, de enorme interés para la jardinería y para coleccionistas y amantes del reino vegetal"
Contará con una docena de expositores, que se completan con actividades como un taller de espartería dirigido por Baltasar Doblas y Francisca Campos.
Se podrán hacer visitas guiadas tanto por el pueblo como por el jardín y se ha programado una conferencia sobre la adaptación al medio de los cactus y suculentas correrá a cargo de la profesora de departamento de Biología Vegetal de la Universidad de Málaga María del Mar Trigo, sobre las adaptaciones al medio de los cactus y suculentas.
El programa incluye una exposición de bonsáis del vecino Juan Muñoz; la presentación del libro ‘Bosques de la Serranía de Ronda’; y una Ginkana en el jardín para los más pequeños.