Rafael Gosálvez, científico de la UCLM: "25 años trabajando con volcanes y nunca habíamos visto una erupción"
El investigador de la UCLM ha podido presenciar los momentos más violentos del volcán Cumbre Vieja de La Palma y reconoce que la experiencia ha sido excepcional
Asegura que tendrá un impacto turístico en positivo
![Entrevista con Rafael Ubaldo Gosálvez, investigador de la UCLM y miembro de Geovol](https://cadenaser.com/resizer/v2/LW5VZ6YEIBJIBOFRLV6LHPHF6U.jpg?auth=6d7ae32855aadd31d06c7fc934b19130ae5c750cfd408297321d2eb93c946b6d&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista con Rafael Ubaldo Gosálvez, investigador de la UCLM y miembro de Geovol
05:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ciudad Real
Sobre el cese de "actividad" del volcán Cumbre Vieja de la Palma hemos preguntado a uno de los dos investigadores de la UCLM que han seguido muy de cerca, su recorrido, incluidas las fuertes explosiones. Una experiencia excepcional que les ha permitido adquirir conocimiento para aplicarlo en el estudio de la zona volcánica del Campo de Calatrava.
El profesor Rafael Ubaldo Gosálvez señala como experto que la pausa que se ha producido puede deberse a varias causas; que haya llegado a su final o que esté recargando para explosiones más violentas.
![Imagen de los investigadores de la UCLM analizando el terreno](https://cadenaser.com/resizer/v2/IAMSS3IEVVO5TOEL6GVJHXVDBI.jpg?auth=7ce936d6ee57f213339bb06f8de9c130da76c8f6b60624533a274eb66a6876a1&quality=70&width=650&height=186&smart=true)
Imagen de los investigadores de la UCLM analizando el terreno / Anibal de la Beldad
![Imagen de los investigadores de la UCLM analizando el terreno](https://cadenaser.com/resizer/v2/IAMSS3IEVVO5TOEL6GVJHXVDBI.jpg?auth=7ce936d6ee57f213339bb06f8de9c130da76c8f6b60624533a274eb66a6876a1)
Imagen de los investigadores de la UCLM analizando el terreno / Anibal de la Beldad
Científicos con más de 25 años de estudio, - que han trabajado sobre volcanes en Italia en Cabo Verde o en México- pero reconocen que nunca habían visto en vivo una erupción de tales dimensiones y que son un calco, incide Gosálvez, a las que se produjeron hace miles de años en el Campo de Calatrava, tipo estromboliano.
![Rafael Gosálvez, investigador de la UCLM junto a un vehículo lleno de ceniza](https://cadenaser.com/resizer/v2/B3SUK2VE2JOQHN5PKQAXZ2JPHY.jpg?auth=b9b8f2149a65fc2fa0e6321960a0dbc0ecf47a7c12a23e7dbfc4faf6fb23f6d3&quality=70&width=650&height=780&smart=true)
Rafael Gosálvez, investigador de la UCLM junto a un vehículo lleno de ceniza / UCLM
![Rafael Gosálvez, investigador de la UCLM junto a un vehículo lleno de ceniza](https://cadenaser.com/resizer/v2/B3SUK2VE2JOQHN5PKQAXZ2JPHY.jpg?auth=b9b8f2149a65fc2fa0e6321960a0dbc0ecf47a7c12a23e7dbfc4faf6fb23f6d3)
Rafael Gosálvez, investigador de la UCLM junto a un vehículo lleno de ceniza / UCLM
Impactados como la mayoría de los españoles, al divisar en primera línea imágenes que se quedarán para siempre en el recuerdo, entre tantas, cómo se tragó el volcán la iglesia de Todoque que pudieron visitar. En concreto han podido observar las transformaciones que el volcán produce en el territorio, los llamados "edificios eruptivos", las coladas o los conoletes de escorias como el que expulsó un flujo de lava que derribó la mencionada iglesia. Información que será de utilidad para conocer la génesis de los existentes en el Campo de Calatrava.
![Rafael Becerra, otro de los investigadores de la UCLM que se desplazaron hasta el volcán la semana pasada.](https://cadenaser.com/resizer/v2/OLSJAXH2UZITLBZGQVO5FTLKPQ.jpg?auth=589dbe7f186c5f889cf0724695fc5213d7acdf71bb36a818f735a9f5f82c7455&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Rafael Becerra, otro de los investigadores de la UCLM que se desplazaron hasta el volcán la semana pasada. / UCLM
![Rafael Becerra, otro de los investigadores de la UCLM que se desplazaron hasta el volcán la semana pasada.](https://cadenaser.com/resizer/v2/OLSJAXH2UZITLBZGQVO5FTLKPQ.jpg?auth=589dbe7f186c5f889cf0724695fc5213d7acdf71bb36a818f735a9f5f82c7455)
Rafael Becerra, otro de los investigadores de la UCLM que se desplazaron hasta el volcán la semana pasada. / UCLM
Impacto en positivo para el turismo
A pesar del desastre que está ocasionando este fenómeno de la naturaleza, advierte Gosálvez, del impacto en positivo que va a generar en materia turística. Impacto incluso en nuestra zona, precisamente el próximo fin de semana se celebrará la noche de los volcanes y se ha duplicado el número de inscripciones.
Recordemos que la presencia de los investigadores de la UCLM, Rafael Ubaldo Gosalvez y Rafael Becerra Ramírez, responde a una invitación de la Universidad de La Laguna para trabajar con el Instituto Volcanológico de Canarias, del que Geovol, - el Grupo de Investigadores de la UCLM que forman parte del proyecto del Geoparque que impulsa la Diputación- es colaborador científico desde hace años.