El presupuesto del Ayuntamiento de València para 2022 crecerá más del 4%, hasta 955 millones de euros
El alcalde, Joan Ribó, asegura que las cuentas tendrán especial acento en la seguridad ciudadana y en la recuperación post-pandemia y destaca los proyectos a desarrollar mediante los fondos Next Generation y las aportaciones municipales, que alcanzarán los 100 millones de euros
El PSPV anuncia que comenzará una ronda de contactos con el PP y Ciudadanos para ensanchar los acuerdos en torno al Presupuesto Municipal

Plaza del Ayuntamiento de València / Ayuntamiento de València

Valencia
Seguridad ciudadana e impulso a la recuperación post-pandemia. Estos son los ejes fundamentales del proyecto presupuestario para el ejercicio del próximo año, de 2022, que el Ayuntamiento de València está estudiando de cara a su elaboración, debate y aprobación antes de concluir el año, y que el alcalde Joan Ribó ha adelantado este lunes.
Un primer análisis de las líneas presupuestarias de actuación plantean un crecimiento de más del 4% respecto a este año, ha avanzado Joan Ribó, quien ha destacado la importancia de los fondos europeos Next Generation que, junto a las aportaciones municipales, permitirán sacar adelante proyectos por valor de más de 100 millones de euros.
Asimismo, las políticas municipales para el próximo año reservarán un importante volumen presupuestario, como en los últimos ejercicios, para la atención social a la ciudadanía, y también para la limpieza del espacio público. Tal como ha explicado Ribó, “un primer estudio de los presupuestos municipales para 2022 prevé un crecimiento hasta 955 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,4% respecto a 2021”. También supone la mayor cifra de la historia del Ayuntamiento de València, y el mayor esfuerzo inversor, desde la voluntad de impulsar la recuperación económica y social post-pandemia, “sin dejar a nadie atrás”, tal como ha subrayado el primer edil.
Joan Ribó (Alcalde): "Serán los presupuestos más altos de la historia de València"
01:13
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La primera de las pautas, la seguridad ciudadana, se refleja en el refuerzo presupuestario que irá dedicado a incrementar los efectivos policiales en la ciudad. Hay que tener en cuenta que, a lo largo del próximo ejercicio, la plantilla de la Policía Local de València alcanzará la cifra más alta de efectivos desde hace más de 15 años, con la incorporación de 234 agentes que saldrán de la última convocatoria realizada para proveer plazas al cuerpo policial local. Las previsiones suponen estabilizar la plantilla de la Policía Local con una cifra histórica de cerca de 1.700 efectivos.
Otra de las líneas fundamentales de la acción de gobierno del año próximo será el incremento de las partidas destinadas a limpieza urbana. La Junta de Gobierno Local aprobó el pasado mes de junio el incremento de crédito en las aplicaciones del nuevo contrato de Limpieza y Recogida de Residuos, que entrará en vigor en 2022. Se trata de un contrato para los próximos 15 años, cuyo valor global alcanza los 1.325.000.000 euros, y que prevé destinar un presupuesto anual entre 80 y los 90 millones de euros (hasta ahora se dedicaban 75 millones al año al mismo servicio). La planificación prevista supone que en el año 2022 el montante para esta actuación será de 80 millones de euros; en 2023, 85 millones euros; y, a partir de 2024, de 90 millones de euros. En esta misma línea, el alcalde ha destacado también el nuevo contrato para la limpieza y mantenimiento de los jardines de la ciudad, que repercutirá también en la mejora de la calidad de vida urbana.
El PSPV busca acuerdos con la oposición
Por cierto, la Comisión de Hacienda ha aprobado este lunes las bonificaciones fiscales para el próximo año que prevén, entre otras cuestiones, introducir una mejora en las bonificaciones por la creación de empleo, con una nueva escala para que aquellas empresas de la ciudad de València que generen desde un 5% de nuevos puestos de trabajo indefinidos en este ejercicio se beneficien de una rebaja en el Impuesto de Actividades Económicas.
Otra de las novedades de estas Ordenanzas es que ayudarán a las empresas del sector cultural, al introducir una bonificación del 60% del IAE a las actividades que tienen que ver con los teatros y salas de actuaciones permanentes y musicales, que han sido uno de los sectores más castigados también por la crisis de la Covid-19.
El concejal de Hacienda, Borja Sanjuán, ha anunciado que comenzará una ronda de contactos con los portavoces de PP y Ciudadanos para ensanchar los acuerdos en torno al Presupuesto Municipal de 2022.
Borja Sanjuán (Hacienda): "Queremos hablar con PP y Ciudadanos para ensanchar los acuerdos en torno al Presupuesto Municipal"
00:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles