Actualidad

La AA.VV. de La Celia de Jumilla llevará a los tribunales a la Consejería de Medio Ambiente

Cati González, presidenta de la AA.VV. La Celia de Jumilla y Miguel Trigueros, portavoz de la Plataforma Salvemos nuestra Tierra, durante la rueda de prensa / Cadena SER

Cati González, presidenta de la AA.VV. La Celia de Jumilla y Miguel Trigueros, portavoz de la Plataforma Salvemos nuestra Tierra, durante la rueda de prensa

Jumilla

La Asociación de Vecinos de La Celia de Jumilla, por medio de su presidenta, Cati González, junto con el portavoz de la Plataforma Salvemos Nuestra Tierra, Miguel Trigueros, han comparecido en rueda de prensa en Jumilla para anunciar las acciones judiciales que van a tomar a tenor de cómo se están desarrollando los acontecimientos en relación con la ampliación que pretende llevar a cabo la empresa propietaria de la lechonera ubicada en el paraje de La Celia, que pretende pasar de los 12.000 lechones en explotación que ahora mismo tiene a 24.000, es decir duplicar el número de cerdos de crianza.

Según ha explicado la presidenta vecinal, después de todos los problemas que vienen denunciando y soportando desde hace casi 20 años relacionados con malos olores, plagas de moscas y contaminación de los acuíferos por los purines que vierten, no están dispuestos a ver como ese problema crece con la ampliación de la explotación. En agosto del pasado año tuvieron concomimiento de una propuesta de resolución que llegaba de la dirección General de Medioambiente para esta ampliación y la asociación pidió personarse y adquirir la consideración de interesados dentro de ese proceso de autorización ambiental, por lo que solicitaron los consecuentes informes para aportar hasta 17 alegaciones al proyecto medioambiental, las cuales, prácticamente todas, quedaron desestimadas. Ante tal situación la Asociación decidió hacer un recurso de alzada argumentando que se sienten vulnerados sus derechos de acceso a la información y de participación pública en el proceso. El pasado 26 de agosto recibieron la noticia de que quedaba desestimado el recurso, por lo que el siguiente paso, tras valorar los pros y los contras, pasaba por acudir al contencioso administrativo llevando a los tribunales a la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente.

Del proceso, ha explicado, esperan, tal y como han pedido en medidas cautelares, que se revoque la autorización medioambiental y como es lógico que la justicia les dé la razón.

Según Cati "el hecho de que seamos un pequeño núcleo rural no exime de que tengamos nuestros derechos. Nos hemos sentido vulnerados en nuestros derechos en todo el procedimiento que se ha seguido y por eso hemos llegado hasta este punto". La presidenta ha explicado que "como el modelo de esta macrogranjas es muy agresivo y no se puede convivir puesto que vienen arrasando, no nos queda otra que plantarles cara", ha dicho.

Ahora mismo se está a expensas de la aprobación inicial del Plan General de Ordenación Urbana del municipio que otorgue un año de moratoria, prorrogable a otro más por ello han solicitado las medidas cautelares pertinentes para que pongan en suspenso dichos permisos que son necesarios para obtener la licencia de obras.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00