Sociedad | Actualidad
València

Así es el mural valenciano que homenajea a Elena García, una de las mejores científicas de España

La científica es la creadora del primer exoesqueleto biónico para niños del mundo

Se trata de una especie de pantalones que hace posible que muchos niños puedan andar

undefined

Valencia

Elena García Armada, una de las diez mejores científicas de España y creadora del primer exoesqueleto biónico del mundo para niños, es la protagonista del nuevo mural de "Dones de ciència". El dibujo de la científica ha sido presentado este viernes por la Universidad Politécnica de València (UPV) y el centro de innovación Las Naves del Ayuntamiento de València.

La investigadora ha contado a los micrófonos de la SER cómo una graduada en Industriales como ella se embarcó en la creación del primer exoesqueleto: una especie de pantalones que acompañan a las piernas del niño, suben hasta el tronco y le permiten caminar. El exoesqueleto se acopla a sus piernas y a su tronco para sustituir a sus músculos.

Elena García, creadora del exoesqueleto: "Fue a raíz dela visita de la familia de una niña"

00:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Tal y como cuenta la científica, este esqueleto está pensado para niños que no tienen ninguna fuerza y no pueden controlar el tronco, a veces tampoco la cabeza. Según ha contado la investigadora del CSIC, todo empezó con la visita de la familia de una niña que tenía tetraplejía que explicaron a la investigadora la necesidad que había. "Nosotros llevábamos entonces más de 25 años en robótica de locomoción para otro tipo de aplicaciones, pero conocíamos el problema y sabíamos cómo abordarlo", ha explicado a los micrófonos de la SER.

De esta forma, en tres años el equipo de Elena García consiguió tener el primer prototipo de esqueleto pediátrico. "Fue un hito internacional que supuso una demanda internacional. Nos llegaban demandas de Australia y Estados Unidos para aquel prototipo que no se podía utilizar porque era un prototipo de investigación".

El descubrimiento de Elena no sólo llamó la atención de familias al otro lado del charco. En Madrid, Ana Rosa García, madre de Álvaro de 9 años insistió para que su hijo pudiera formar parte del proyecto piloto. El pequeño, protagonista del mural, padece Atrofia Muscular Espinas, una enfermedad neurodegenerativa que ataca las células nerviosas y que le impide ponerse en pie.

Durante la presentación del mural el pequeño se ha mostrado orgulloso del resultado de la pieza artística. “Es súper bonito e impresionante. La verdad es que cuando me enseñaron la primera foto me quedé impresionado, pero verlo ahora en directo es muy emocionante. Y salir en el mural con Elena, ya sin palabras”, ha expresado el pequeño. 

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

También sin palabras se quedó su madre, Ana Rosa García, cuando vio caminar por primera vez a su hijo con tres años. "Ver que tu hijo no puede andar es un dolor muy profundo. El momento más emocionante en el exoesqueleto es verlos ponerse de pie", asegura ella misma a los micrófonos de la SER. 


 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00