Bombas de semillas en las montañas de Simat
El concejal de Agricultura y Medio Ambiente de Simat de la Valldigna, José Gregori, nos explica cómo se ha puesto en marcha esta original iniciativa

Preparado de bolas con semillas en Simat / Ajuntament de Simat

Simat de la Valldigna
Simat de la Valldigna ha llevado a cabo una reforestación natural con “bombas de semillas”, conocidas también como bombas de vida. Unas bombas lanzadas en la zona entre el Pla de Mula y la Caseta de Saurins, un área de confluencia con el término municipal de Carcaixent afectada por un grave incendio en 2016.
José Gregori, concejal de Medio Ambiente de Simat
06:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Esas bombas de semillas han sido elaboradas por el alumnado de la segunda edición del Taller de Ocupación Ecosimat. Han confeccionado centenares de las también conocidas bombas de vida, que se deshacen en la tierra con la lluvia.
Están hechas de barro con una combinación de semillas que, al germinar, crean el microsistema necesario para que la semilla principal se desarrolle en condiciones óptimas. Están repartidas por todo el área entre el Pla de Mula y la Caseta dels Saurins, para convertirse en futuros árboles.