PP y BNG apoyan la apertura de un expediente de la Comisión europea por la prórroga de la concesión de la AP9
El PSOE señala que las ampliaciones de su gobierno fueron generales y la de Aznar discriminó a Galicia y benefició a Sacyr
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZY5AUIKJANKCZIPC66CY3DY7OE.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=270&smart=true)
Peaje / © Santiago Urquijo (GettyImages)
![Peaje](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZY5AUIKJANKCZIPC66CY3DY7OE.jpg?auth=undefined)
A Coruña
Las reacciones la apertura de un procedimiento de infracción contra España por parte de la Unión Europea por las prórrogas de la concesión de AP-9, son la noticia. PP y BNG apoyan la iniciativa que afecta a la principal vía de vertebración de Galicia con una concesión prorrogada en los sucesivos gobiernos del Estado con UCD, PSOE y PP. Los socialistas señalan que la ampliación realizada por el gobierno de Felipe González abarcó a todo el país mientras que la realizada por el PP discriminó claramente a Galicia.
La última prórroga, aprobada durante el gobierno de Aznar, supuso la ampliación de los peajes en vigor hasta 2048. Una operación que permitió además la venta de la autopista por parte de Sacyr a Citygroup por 7.900 millones de euros en una transacción que engordó el balance de la constructora en el arranque de la burbuja inmobiliaria y llevó a que la autopista tuviera los peajes más altos de España. La comisión da un plazo de dos meses al gobierno para responder antes de continuar con el expediente. Precisamente esta semana ha arrancado en el congreso un grupo de trabajo para elaborar la ley de transferencia de la AP9 a Galicia tras el acuerdo del Parlamento gallego.
La reacción de la comisión europea se produce tras la denuncia de la asociación gallega En-colectivo contra las prórrogas sucesivas de la concesión. Pide que se tramite una nueva licitación o dejar las autopistas libre de peaje como están ya en la mayor parte de las autopistas de España.
Para el delegado de la Xunta en A Coruña las sucesivas prórrogas han sido decisiones de la administración general del estado que se han demostrado erróneas. Considera prioritaria la transferencia de la AP9, con presupuesto para la gestión y entiende que la eliminación de los peajes, que propone el colectivo que inició la denuncia, debe estar sobre la mesa, aunque la solución al problema debe aportarla el Estado.
Considera que la operación de venta de la autopista por parte de Sacyr durante el gobierno Aznar es una cuestión societaria.
El BNG ha pedido que se liberen los peajes. Su diputada Mercedes Queixas señala que estamos ante la confirmación de sus denuncias de décadas. Acusa a PP y PSOE de primar los beneficios de Audasa antes que los intereses y necesidades de los gallegos.
Recuerda que el diputado en el Congreso Néstor Rego negoció en el acuerdo de investidura con el gobierno de Pedro Sánchez una rebaja de los peajes que se ha aplicado este año.
El diputado del PSOE, Pablo Arangüena, apoya la ampliación de diez años en el gobierno de Felipe González como se hizo en el resto de autopistas españolas. Considera que la que realizó Aznar discriminó a Galicia y favoreció a la concesionaria.
Ir de A Coruña a Vigo con ida y vuelta cuesta 33.70 €, y de Ferrol a Tui 44,40 euros. En la mayoría de autopistas de España ya no existen los peajes tras la liberación de las autopistas de Cataluña hace unas semanas.