La Ventana Comunitat ValencianaLa Ventana Comunitat Valenciana
Ciencia y tecnología | Actualidad

La Vega Baja y el límite entre Valencia y Alicante, ubicaciones con más probabilidad de sufrir un terremoto

Valencia

Un mapa elaborado por la Universidad de Alicante, con la colaboración de l'Institut Cartogràfic Valencià y la Generalitat Valenciana, refleja que la Vega Baja del Segura y la frontera entre las provincias de Alicante y Valencia son las zonas con mayor riesgo y peligrosidad sísmica de la Comunitat Valenciana.

Así lo ha indicado el profesor de la UA y responsable de la red sísmica de la institución, José Delgado,  en declaraciones a la Ventana Comunitat Valenciana quien además ha sido el investigador encargado de la realización de dos mapas: uno de la situación actual de la red sísmica y las fallas en la Comunitat y otro del riesgo y peligrosidad.

Delgado ha presentado los resultados del estudio este jueves en el edificio del Rectorado de la UA junto al conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España; vicerrector de Estudios, Calidad y Lenguas, Francisco Torres; y Xavier Navarro, director de l'Institut Cartogràfic Valencià.

Según el experto, el mapa de peligrosidad refleja la probabilidad de que ocurra un movimiento del suelo debido a terremotos en un período de tiempo de 475 años, junto con la "historia sísmica de la provincia", con las zonas han sufrido históricamente terremotos severos que han causado graves daños.

No obstante, ha añadido que la sociedad no debe vivir "obsesionada" con que vaya a ocurrir un terremoto y que, pese a la actividad sísmica que se ha registrado este verano en la Comunitat Valencia, en concreto en la provincia de Alicante, se trata de una situación que está "dentro de la normalidad".

 El objetivo de los mapas es "útil en múltiples facetas", puesto que sirve para el diseño de planes de emergencia y saber en cada zona la peligrosidad que existe, así como también para el diseño antisísmico.

También ha dicho, en relación al diseño de criterios de actuación, que serán "más severos en aquellas zonas donde la aceleración esperada es más elevada", y por contra, "un poco más laxos donde la peligrosidad es menor". "Esa es la preocupación que deberíamos tener como ciudadanos", ha expuesto.

"Es un complemento a la norma sísmica pero no la sustituye. Todo lo que sea implementar medidas para mejorar respuestas ante terremotos necesita esta información", ha agregado y ha concluido que la actividad sísmica se ha registrado en la Comunitat "no es nada extraordinaria ni fuera de lo que ha venido ocurriendo en años anteriores". "Es más o menos lo mismo", ha precisado.

Todo esto es fruto de un convenio entre la UA y la Generalitat para incrementar esa capacidad intelectual y el conocimiento que tiene la UA en materia sísmica. 

Inma Pardo

Inma Pardo

Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00