Cuando la soledad es un problema: "Toda la sociedad se tiene que involucrar"
29.000 personas mayores de 64 años viven solas en Navarra
![Cruz Roja y la soledad de los mayores (23/09/2021)](https://cadenaser.com/resizer/v2/YT2K5SBBX5JSPOW2V6TJEZB7OU.jpg?auth=334183f5f7b606cf09999472aae53dba36d8ac2dbb394b3846868201eed7f9f1&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Cruz Roja y la soledad de los mayores (23/09/2021)
15:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
Ampliar la red social de las personas que se sienten solas y que "no se atreven a salir de casa porque no tienen con quien" es la llamada a la que apremia la socióloga de Cruz Roja Navarra, Esther Jiménez, una de las autoras de un estudio pionero en Navarra "sobre la percepción de la soledad de las personas mayores que viven solas".
En Navarra hay cerca de 29.000 personas mayores de 64 años que viven solas. El estudio se ha basado en la participación de más de 400 de ellas, de toda la geografía foral.
Jiménez destaca que "toda la sociedad se tiene que implicar" en el problema de la soledad y propone que se integre en cada barrio una comunidad para detectar aquellas personas que viven procesos de aislamiento.
El estudio concluye que los hombres son más propensos a sufrir experiencias de soledad, más aún en las zonas urbanas e intermedias que en zonas rurales.