Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Sociedad | Actualidad
Sismología

Pedro Delgado: "Un terremoto ocurrirá cuando tenga que suceder, pero lo que se haga debe cumplir la normativa"

El responsable de la red sísmica de Alicante ha presentado junto con el conseller de Política Territorial los mapas sísmicos de la Comunitat Valenciana elaborados por la Institut Cartogràfic Valencià

El profesor José Delgado presenta al conseller Arcadi España los mapas de sismicidad en la sala de Juntas de la UA. / Universidad de Alicante

El profesor José Delgado presenta al conseller Arcadi España los mapas de sismicidad en la sala de Juntas de la UA.

Alicante

La actual actividad sísmica que se ha vivido en la Comunitat Valenciana este verano, con casi una veintena de terremotos en el último mes solo en la provincia, "entra en lo normal".

El mensaje de tranquilidad viene por parte del responsable de la red sísmica de Alicante y profesor en la Universidad de Alicante, José Delgado, que este jueves ha presentado junto con el conseller de Política Territorial, Arcadi España, los mapas sísmicos de la Comunitat Valenciana elaborados por la Institut Cartogràfic Valencià.

Delgado, que no se ha pronunciado sobre los efectos del volcán en La Palma, sí se ha referido a los seísmos vividos en la Comunitat, que este verano han registrado una actividad similar a la de años anteriores, pero ante los cuales la ciudadanía y las instituciones, sin "obsesionarse", sí debemos estar preparados.

José Delgado: "No debemos vivir obsesionados con que va a ocurrir un terremoto"

00:32

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Para ello, el mapa presentado recoge la peligrosidad sísmica de la Comunitat, a partir de la probabilidad de movimientos del suelo debido a terremotos para un período de retorno de 475 años y partiendo de los episodios históricos, en función de las zonas de baja o de alta aceleración sísmica, caso éste del Bajo Segura y del límite entre provincias Alicante-Valencia.

También se ha diseñado el mapa de sismicidad y fallas activas en la Comunitat Valenciana, con datos temáticos obtenidos del catálogo de terremotos elaborado y mantenido por el Instituto Geográfico Nacional y de la base de datos QAFI (Quaternary Active Faults Database of Iberia).

Delgado ha recordado que este mapa "es un complemento a la norma sísmica existente" y útil para el diseño de planes de emergencia.

El conseller Arcadi España, por su parte, ha elogiado la gran labor de la UA con esta cartografía sísmica para planificar el territorio y orientar a los servicios de emergencia y ha señalado este mapa como primer resultado de la colaboración entre Generalitat y Universidad.

Sonia Martín

Sonia Martín

Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00