La Ciencia se abre paso ante las dificultades de la pandemia de la COVID-19
El grupo de neuro-virología de la Universidad Autónoma de Madrid, dirigido por José Antonio López, recibirá los 12.000 euros del Premio a la Mejor Labor Humanitaria de la Asociación Tertulia XV

La Ciencia se abre paso ante las dificultades de la pandemia de la COVID-19
09:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Valdepeñas
La asociación de Tertulia XV entrega sus premios a la mejor labor humanitaria este miércoles. Un galardón que recae en la UME, la Unidad Militar de Emergencias, ante la labor realizada durante la pandemia de la COVID-19. De hecho, uno de sus cometidos fue la desinfección de las distintas residencias de mayores con casos confirmados.
Sin embargo, la dotación económica de este galardón no irá a parar a la UME, puesto que no pueden aceptar este tipo de donaciones. De este modo, esos 12.000 euros se destinarán al grupo de neuro-virología de la Universidad Autónoma de Madrid, dirigido por José Antonio López Guerrero. Un presupuesto que servirá para que una estudiante predoctoral pueda seguir investigando durante varios meses.
Además, López ha subrayado que la llegada de la pandemia provocó que una gran cantidad de empresas privadas retirasen su inversión en investigación. En este sentido, asegura que este grupo estuvo apunto de desaparecer ante la falta de financiación. Sin embargo, lograron recaudar dinero para continuar en activo a través de un crowdfunding. Precisamente, uno de sus proyectos es la búsqueda de un retroviral para combatir la COVID-19. Una investigación que está, actualmente, en la fase de ensayos en laboratorio, pero que los primeros resultados son muy prometedores.
También, el propio director de este grupo de investigación ha agradecido esta dotación económica. Un presupuesto que, en parte, servirá para encontrar la llave para acabar con esta u otras enfermedades que estén por llegar a la Humanidad. De hecho, otra de sus investigaciones es la creación de un retroviral para el virus del herpes.

Alejandro Martín Carrillo
Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...