Se multiplican las iniciativas para pedir la declaración de Sierra Bermeja como zona catastrófica

Zonas quemadas por el incendio de Sierra Bermeja / Álex Zea - Europa Press (EUROPA PRESS)

Málaga
Se multiplican las iniciativas políticas para que Sierra Bermeja sea declarada zona catastrófica junto a los municipios afectados por el incendio que ha arrasado casi diez mil hectáreas.
Cerca de 30 efectivos y 3 autobombas siguen trabajando, sofocando los puntos calientes de un fuego aún activo.
La Junta de Andalucía estima que son 9.640 las hectáreas quemadas, aunque ha dicho con 54 explotaciones agrícolas y ganaderas afectadas, la superficie agrícola y ganadera con daños ronda las 260 hectáreas, el 90 por ciento castaños; y 110 kilómetros de cauces de ríos y arroyos ha sido afectados.
La Diputación de Málaga valora en dos millones de euros los daños que el incendio ha provocado, solo en las carreteras de su titularidad.
El PSOE ha presentado una proposición no de ley en el Congreso de los Diputados en la que piden al Gobierno ayudas para los afectados por el incendio de Sierra Bermeja y la declaración de zona catastrófica . La iniciativa la ha registrado el diputado socialista por Málaga Ignacio López, con ella desde el PSOE llevan para su debate parlamentario la elaboración en coordinación con el resto de las administraciones el informe sobre los daños producidos por el incendio. Esperan contar con el resto de los grupos parlamentarios.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía tiene previsto aprobar la petición para declarar la zona catastrófica.
El Partido Popular presentará mociones en todos los municipios afectados para que soliciten la declaración de zona catastrófica y también en la Diputación donde el incendio de Sierra Bermeja centrará el pleno ordinario de mañana. Todos los grupos presentarán mociones relacionados con el suceso.
Desde el PSOE los socialistas en la Diputación reclaman la creación de una mesa de trabajo con los alcaldes afectados por el siniestro, para decidir el destino de los ocho millones de euros prometidos por Diputación para esos municipios. Al término del debate plenario está prevista, a petición del PSOE, la comparecencia del presidente del Consorcio Provincial de Bomberos, Manuel Marmolejo para explicar la actuación de este cuerpo en las labores de extinción del incendio. El diputado provincial del PSOE, Manuel Chicón, ha pedido al presidente del Consorcio Provincial de Bomberos (CPB), Manuel Marmolejo, que explique mañana en el pleno de la Diputación "con la máxima transparencia" la gestión de este organismo en el incendio de Sierra Bermeja. Chicón ha anunciado en rueda de prensa que el grupo socialista, tras hablar con alcaldes y bomberos, ha solicitado la comparecencia de Marmolejo "para que dé explicaciones sobre la gestión del incendio más grave que ha sufrido nuestra provincia".
"Entendemos que en estos momentos es fundamental que haya la máxima transparencia. Entendemos que es fundamental que, desde el equipo de gobierno, y en concreto desde la presidencia del CPB, se nos detalle cuáles han sido las actuaciones llevadas a cabo y que se nos explique cuál ha sido la intervención en este incendio", ha detallado, al tiempo que ha concretado que la comparecencia de Marmolejo se producirá al final del pleno.
El PP además de la moción que presenta para la declaración de Sierra Bermeja como zona catastrófica llevan otra a pleno de reconocimiento a la labor de los que participaron en las labores de extinción, una moción que pretendían hacer institucional pero que no ha contado, de momento, con la anuencia de toda algunos grupos de la oposición. Algo que ha criticado el portavoz popular, Francisco Oblaré, en clara referencia al PSOE:" Desgraciadamente hay grupos políticos que no están en esa senda, que están en la senda de levantar polvareda, de meterse en el barro y , desgraciadamente, poner en duda el trabajo técnico... en ese sentido dice muy poco de la oposición d esta Diputación cuando lo que quieren es sacar los pies del tiesto y obtener protagonismo a costa del trabajo, del esfuerzo y del sacrificio de muchos".
Ciudadanos pedirá que la Diputación de Málaga reclame el endurecimiento de las penas para los autores de incendios intencionados y que se declare el 14 de septiembre, cuando fue controlado el incendio, día provincial de la repoblación forestal.
Unidas Podemos pide en una moción urgente la creación de un equipo multidisciplinar para la recuperación de Sierra Bermeja en las mejores condiciones y que se declare el paraje Parque Nacional para aumentar la protección del entorno, la diputada de la coalición, Teresa Sánchez, ha declarado:" Sánchez: "Así mismo resulta imprescindible poner en marcha un plan de consolidación de la plantilla del INFOCA que permita trabajar los incendios no solo en la extinción, sino también en la prevención, durante todo el año y colaborar y trabajar con la Plataforma Sierra Bermeja, Parque Nacional, para conseguir aumentar la protección de esta sierra y que sea declarada Parque Nacional".
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, ha indicado que la Junta de Andalucía se personará en la causa judicial que se abra por el incendio de Sierra Bermeja, en la provincia de Málaga, porque "realmente se siente afectada por las circunstancias", al tiempo que ha añadido que propondrán la constitución de un grupo de trabajo técnico-científico que se encargue de la elaboración y el diseño del plan de reforestación y restauración de la zona

Ignacio San Martín
Periodista de Málaga especializado en tribunales y motor. Responsable de 'Autoradio', programa decano...