Política | Actualidad

Los Fondos Next Generation pagarán carriles bici y reurbanización de plazas, entre otros, en València

El Ayuntamiento de València ha presentado a estos fondos europeos distintos proyectos por un valor de 40 millones de euros

Carril bici en la ciudad de València / Ayuntamiento de València

Carril bici en la ciudad de València

Valencia

València presentará proyectos para los Fondos Next Generation para avanzar hacia una movilidad más sostenible que supondrán una inversión de 40 millones de euros. Entre ellos está la creación de lo que se conoce como Zona de Bajas Emisiones, que se llevará más de un cuarto de todas esas ayudas de la Unión Europea.

Y es que, según han explicado el alcalde Joan Ribó y el concejal Giuseppe Grezzi, los vecinos vienen reclamando alternativas frente al vehículo motorizado. Y para empezar esa Zona de Bajas Emisiones tiene que implantarse un sistema de gestión a través de cámaras, sensores y fibra óptica, que permita monitorizar a tiempo real la contaminación atmosférica y acústica, y así, con esos datos, poder tomar medidas que repercutan en una ciudad más saludable y sostenible.

También se solicita financiación europea para la construcción de los carriles bici de la avenida del Cid, San Vicente, la marginal izquierda del río y Hermanos Machado, o para la reurbanización de la plaza de Russafa o la creación de superislas. Para avanzar en la descarbonización de la EMT se comprarán hasta 20 nuevos autobuses elécticos, lo que obligará también a reformar las cocheras de San Isidro, para que tengan suficiente potencia, ya que ahora la empresa sólo dispone de dos buses de estas características. Y otra partida imporante es para la implantación de la tarjeta única intermodal, cuyo sistema se va a desarrollar en colaboración con otras ciudades como Vitoria o Valladolid, y que permitirá pagar con la misma tarjeta todo en la EMT, Metrovalencia, si es posible los Cercanías, pero también en transportes y otros servicios privados. Concejal Giuseppe Grezzi.

Concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi presenta los proyectos presentados a los Fondos Next Generation

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El alcalde confía en que todos los proyectos pasen la criba final porque se respetan los criterios establecidos por el Ministerio. Criterios que han obligado a retirar algunos proyectos como la lanzadera entre el Palacio de Congresos y el centro de València o los carriles VAO, reservados para Vehículos de Alta Ocupación (con varias personas), en las cuatro pincipales entradas a la ciudad. Unos carriles que necesitan una inversión que el Ayuntamiento tiene cuantificada en 90 millones de euros.

De esos 40 millones de inversión, 4 los tendrá que pagar el Ayuntamiento. Igual pasa con otras líneas de ayudas. Pero para no perder esos fondos, el alcalde reconoce que es posible que en los presupuestos municipales de 2022 tengan que volver a recurrir a la deuda.

Y es que, aunque la perspectiva de aportaciones del Estado y de ingresos propios es positiva, no se quiere tensionar las cuentas. Además, la deuda del Ayuntamiento está ahora por debajo del 40 por ciento, muy lejos del límite máximo del 70 por ciento. Hay capacidad financiera y se utilizará si es necesario. Es algo que Joan Ribó reconoce que ya ha hablado con el concejal de Hacienda, el socialista Borja Sanjuán. Ribó asegura además, que a día de hoy no ve ningún elemento de conflicto en la elaboración de los presupuestos entre Compromís y el PSPV, como sí está pasando a nivel autonómico.

El alcalde Joan Ribó asegura que no hay elelmentos de enfrentamiento entre Compromís y PSPV para los Presupuestos

00:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00