Sociedad | Actualidad
Violencia machista

Medio millar de mujeres reciben apoyo policial en A Coruña como víctimas de violencia machista

En la provincia son 1.800, 175 más que hace un año

Carteles exhibidos durante una concentración contra la violencia machista (EUROPA PRESS)

Carteles exhibidos durante una concentración contra la violencia machista

A Coruña

Seguimos pendientes de los avances en la investigación tras la última víctima de violencia machista. Mónica Marcos, vecina de A Coruña, que fallecía acuchillada por su pareja el miércoles pasado. La muerte, la última consecuencia de una enfermedad social, el machismo, que afecta hasta a medio millar de mujeres en la ciudad de A Coruña, concretamente 498 están consideradas como casos activos de víctimas de violencia machista y reciben un seguimiento de la policía local, la policía nacional y la adscrita, según datos de la Sudelegación del gobierno. En la provincia son 1.800 en una cifra que va en aumento.

Esas 1.800 mujeres son 175 más que el año pasado. Señala la Subdelegación que ninguna de las que reciben seguimiento en la ciudad de A Coruña, ese medio millar, tiene una situación de riesgo extremo. La concejala de igualdade, Yoya Neira, señala que se ha producido un leve aumento de las consultas en el Centro de Información a la Mujer del Concello aunque sobre todo se constata una realidad de riesgo sostenido y continuo.

Recuerda la concejala de igualdad que el Concello pone a disposición de las muejres en riesgo el servicio del Centro de Información a la Mujer, el CIM y además dispone de una casa de acogida para las víctimas y sus hijos en caso de que no tengan cordón social. La casa de acogida da servicio a mujeres de toda la provincia. Además el ayuntamiento dispone también de pisos de transición para facilitar la vuelta a la nornalidad de las víctimas tras un proceso de denuncia.

La Concejalía de Igualdad organiza unas jornadas en el Ágora sobre la realidad afectivosexual en la literatura. Serán el sábado nueve de octubre con la presencia de intelectuales como Eli Ríos o Andrea Nunes. El objetivo es normalizar la diversidad en los afectos y las necesidades del colectivo LGTBI y estudiar su reflejo en la cultura, "encontrar en los libros el respecto a la diversidad" en palabras de Yoya Neira.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00