Sustrai Erakuntza denuncia el carácter deficitario del TAV y sus consecuencias medioambientales
Pablo Lorente, de la Fundación Sustrai Erakuntza, aboga en la primera llamada del día en la SER por reforzar el tren de media distancia, recuperando el tramo Alsasua-Castejón con una doble vía

La primera llamada del día con Pablo Lorente, de Sustrai Erakuntza (20/09/2021)
02:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Pamplona
La Fundación Sustrai Erakuntza ha calificado de estafa social y económica el proyecto del Tren de Alta Velocidad (TAV), en el que se invertirán próximamente 145,5 millones de euros, procedentes de los fondos europeos.
En la primera llamada del día en la SER, Pablo Lorente, portavoz de la fundación, ha denunciado que el TAV es una estafa económica y social "porque después de más de veinte años no han aportado ningún tipo de estudio que demuestre la rentabilidad económica, ni social o medioambiental. Siguen insistiendo en hacer una política de hechos consumados en grandes infraestructuras, que no solo son deficitarias en sí, sino que destrozan el territorio y no solucionan los problemas de movilidad de gran parte de la población".
Lorente ha abogado por no hacer el TAV y reactivar el tren de media distancia porque "el servicio ya se está perdiendo desde hace años". Así, desde la fundación apuestan por "recuperar el actual trazado Castejón-Alsasua con una doble vía, con la reapertura de estaciones y apeaderos, el mantenimiento de las estaciones en Pamplona y Tudela".
Ha criticado Lorente que en un momento de emergencia climática como este se opte por proyectos como el Tren de Alta Velocidad, que emiten una elevada cantidad de gases contaminantes a la atmósfera.