El Foro de la Inmigración va definiendo la nueva campaña de aceituna en Jaén
Se trata del Foro Provincial para la Integración de las Personas de Origen Migrante que dejó un buen resultado en la anterior campaña influenciada por la pandemia y donde se aunaron los flujos migratorios con un control riguroso del virus
Jaén
El Foro de la Inmigración va definiendo la nueva campaña de aceituna en Jaén. Se trata del Foro Provincial para la Integración de las Personas de Origen Migrante que dejó un buen resultado en la anterior campaña influenciada por la pandemia y donde se aunaron los flujos migratorios con un control riguroso del virus. Y esto es, precisamente, lo que se quiere repetir este año. Por ello, el viceconsejero de presidencia de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, instaba “a la colaboración de todas las administraciones, agricultores, sindicatos y organizaciones sociales para conseguir que la campaña de recogida de la aceituna vuelva a ser segura”.
De hecho, recuerda que “el año pasado estábamos ante uno de los momentos más difíciles para preparar una campaña como esta por las circunstancias derivadas de la Covid-19, y fue todo un éxito. Este año, seguimos conviviendo con la pandemia, pero la situación es diferente”. El viceconsejero añadía que “afrontamos esta campaña desde la misma responsabilidad que lo hicimos el año pasado ante las circunstancias de la pandemia. La Junta de Andalucía ni se va a relajar ni va a rebajar nada de lo que tenga que ver con una intervención preventiva en cuanto al desarrollo del protocolo de detección precoz de vigilancia, asistencia y control por la Covid-19 que pondremos en marcha en relación a los trabajadores agrícolas que se desplazarán con motivo de la campaña de la aceituna que se desarrolla en la provincia jiennense”.
Una primera cita (ya que habrá otra en octubre) en el Palacio de San Telmo donde también estaba la delegada del Gobierno de la Junta en Jaén, Maribel Lozano, y la directora general de Políticas Migratorias, Mar Ahumada. Lozano repasaba los diferentes protocolos y medidas que ya se encuentran coordinadas para que la campaña de la aceituna vuelva a ser segura. “Habrá una campaña de comunicación para dar información a agricultores y temporeros sobre las circunstancias de la campaña y la situación de la mano de obra en la que, principalmente, se apelará a los trabajadores migrantes a venir a la campaña con un contrato de trabajo. Además, también se pondrá en marcha una red de mediadores interculturales para prestar atención y asesoramiento a las personas que se desplacen para trabajar en la campaña aceitunera”.
Herramientas disponibles
El Foro de la Inmigración sigue contando con la herramienta telemática Trade, una APP en la que los agricultores registran a sus trabajadores durante la campaña “contribuyendo a mejorar la coordinación y la trazabilidad en caso de contagios”. Falta, por supuesto, conocer el Aforo Oficial del Aceite de Oliva “que aportará información sobre el volumen de cosecha que se espera y la evolución de la maduración, lo que resulta determinante para conocer las necesidades de mano de obra y el inicio de la campaña”.
Además, la Junta de Andalucía vuelve a poner en marcha “una línea de ayudas para impulsar la acogida de los trabajadores temporeros y de las personas migrantes en general”. Y desde Salud y Familias se repetirán las medidas extraordinarias para ofrecer una rápida respuesta sanitaria. “Pese a que el grado de inmunización es elevado en la provincia, se trabajará con la premisa de que llegan trabajadores de otras comunidades y países, que pueden no contar con la vacuna”. Por tanto, se harán test para detectar casos de Covid-19 y se ofrecerá la vacuna a los trabajadores aún no la tengan.