ASAJA Málaga rechaza la subida unilateral del salario mínimo interprofesional
La Patronal Agraria malagueña califica de inadmisible el acuerdo al que ha llegado el Gobierno con los sindicatos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FGF4I25HFRLWRP3NM3RTX62T5Q.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=318&smart=true)
A la Patronal Agraria malagueña le resulta "paradójico" que la subida del SMI se realice de forma unilateral. / Cadena Ser
![A la Patronal Agraria malagueña le resulta "paradójico" que la subida del SMI se realice de forma unilateral.](https://cadenaser.com/resizer/v2/FGF4I25HFRLWRP3NM3RTX62T5Q.jpg?auth=undefined)
Málaga
ASAJA Málaga asegura que el acuerdo entre el Gobierno de Pedro Sánchez con los sindicatos de subir 15 euros el salario mínimo interprofesional (SMI), que ahora asciende a los 965 euros, es inadmisible.
Debido al incremento del sueldo y el aumento de los costes de las explotaciones (luz, fertilizantes, abonos y piensos), el sector agrario se encuentra en "una situación delicada".
"Gran parte de las fincas agrícolas y ganaderas no pueden asumir la subida de los costes de cotización a la Seguridad Social que supone esta reforma del salario" subraya la patronal agraria en un comunicado.
Además, debido a la crisis de rentabilidad en la que se encuentra el sector, los efectos que va a dejar la subida del SMI son que peligrará la viabilidad de muchas explotaciones, se destruirán puestos de trabajo y van a disminuir las oportunidades de crear nuevos empleos, según ASAJA Málaga.
A la patronal agraria malagueña le resulta "paradójico" que la subida del SMI se realice de forma unilateral y acusan al gobierno "de no contar con los empresarios a la hora de llevar a cabo este acuerdo"