Rechazo a la LGTBIfobia en la Plaça de Baix
El colectivo reclama reconocimiento de la violencia hacia las personas LGTBIQ+ y sus familias "como estructural", y la aprobación de legislación "para su protección efectiva"

Manifestación LGTBI / Radio Elche Cadena SER

Elche
Elche ha alzado la voz de nuevo contra la LGTGBfobia, días después de la manifestación Elx Orgullosa 2021. En esta ocasión, numerosos ilicitanos e ilicitanas se han reunido en una Plaça de Baix que ha lucido la bandera arcoíris que representa al colectivo.
Los representantes de las entidades que integran la Mesa de Trabajo LGTBI de Elche procedieron a la lectura de un emotivo manifiesto que repasaba algunas de las últimas agresiones verbales y físicas contra el colectivo. El manuscrito, además, ha reflejado las peticiones de la comunidad LGTBI a las administraciones, formaciones políticas, judicatura y medios de comunicación, sobre el reconocimiento de la violencia hacia las personas LGTBIQ+ y sus familias "como estructural", y la aprobación de legislación "para su protección efectiva".
También han pedido esfuerzos al poder judicial con el fin de que "comprenda la figura del delito de odio", la colaboración de la prensa para aislar a individuos y organizaciones que "realicen apología de la LGTBIfobia", y planes de formación "en prevención y pautas de actuación ante crímenes de odio dirigidos a las distintas fuerzas de seguridad".
Elche ha oficializado su ingreso en la Red de Municipios Orgullosos, siendo la primera localidad en hacerlo en la Comunidad Valenciana. Actualmente, la concejalía de Igualdad se encuentra trabajando para sacar adelante un Plan Municipal contra la LGTBIfobia.