Arranca la renovación de semáforos en Arrecife
Se colocarán casi 200 unidades y se implantará un sistema de fibra óptica de más de 5 kilómetros para la Red MAN (Metropolitan Area Network)

Ástrid Pérez y Ángela Hernández, presentando el inicio de la renovación semafórica. / Cadena SER

Arrecife
La alcaldesa Arrecife -Ástrid Pérez- junto a la concejal de Movilidad -Ángela Hernández-, han presentado el inicio de las obras de renovación de la red semafórica de la capital de Lanzarote, incluida dentro del Plan de Rehabilitación de las Infraestructuras Urbanas del Municipio.
“Se trata de una obra de gran envergadura que responde a la demanda vecinal y que conlleva la renovación completa de la red existente tras 30 años de abandono, la cual no cumple con la reglamentación actual en esta materia, considerándose del todo obsoleta, con problemas de seguridad, de conexión e incluso de estética, aseguró Ástrid Pérez, algo impensable en la ciudad moderna que queremos”.
Esta renovación incluye aforadores de vehículos fijos y portátiles, que permitirá realizar el conteo automático de vehículos, determinando las horas y zonas de mayor intensidad del tráfico, que estará dotada de un sistema de video vigilancia que irá centralizado y que será controlado remotamente desde el centro de regulación del tráfico (CDC).
También habrá semáforos de peatones con descontadores, un sistema acústico para invidentes, etc. de manera que se faciliten los movimientos al transporte público, haciendo más correcta, segura y fluida la circulación de vehículos por la Ciudad. A esto se suma el uso de lámparas de bajo consumo, mayor luminosidad, etc.
Para la Concejal de Movilidad, Ángela Hernández, “el tiempo estimado para la planificación e instalación de las infraestructuras necesarias será de un máximo de doce meses, unas obras que afectarán a la ciudadanía lo menos posible, ya que se irán desarrollando por zonas y en la vía pública, comenzando por la calle Manolo Millares y desde ahí, ir avanzando hasta su consecución. Hablamos de 18 zonas de actuación, de 194 unidades de semáforos y de 20 cámaras motorizadas.