La terminal de embarque del aeropuerto abrirá a finales de año o al inicio de 2022
El objetivo de estas obras, por encima del 70 por ciento de ejecución, es alcanzar los diez millones de pasajeros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BC2SLIC6TNPBRJBSJEKQDXCJII.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Visita al aeropuerto de Sevilla. / CADENA SER
![Visita al aeropuerto de Sevilla.](https://cadenaser.com/resizer/v2/BC2SLIC6TNPBRJBSJEKQDXCJII.jpg?auth=undefined)
Sevilla
Las obras de ampliación del aeropuerto, pese al parón por la pandemia, continúan a pleno rendimiento y ya hay fecha para poner en servicio la terminal de embarque en la zona sur, la más emblemática del proyecto de remodelación. Será a finales de este año o a principios del siguiente.
Con más de 4.000 metros cuadrados, seis puertas de embarque, seis tiendas y tres puntos de restauración, conectará con el actual pasillo de preembarque, que desaparece, y se convertirá en un espacio diáfano con otras ocho puertas.
"Cambia la amplitud, la luminosidad, la eficiencia, los espacios, la modernidad y la tecnología. Es un aeropuerto del siglo XXI, frente a unas instalaciones que tenían unos cuantos años, que ya han hecho su función pero que necesitaban una intervención", ha explicado Sergio Millanes, director del aeropuerto en una visita a las nuevas instalaciones a la que se ha convocado a los medios de comunicación.
El proyecto de ampliación del aeródromo de San Pablo contempla otras actuaciones como la adecuación de los viales de la zona de salidas, la sustitución de las pasarelas de embarque o la nueva configuración de la zona de estacionamiento. Trabajos para conseguir que sea más competitivo y con el reto de alcanzar los diez milones de viajeros, un tercio de los registros alcanzados antes de la pandemia. "Va a ser un aeropuerto que se va a preparar para poder albergar ese argumento de viajeros", ha apuntado Pedro Fernández, delegado del Gobierno en Andalucía.
Millanes ha constatado la recuperación del aeropuerto, con datos que se están ya acercando a los registrados antes de la pandemia. A día de hoy se contabilizan 61 rutas, diez menos que en 2019, y hay 15 destinos, solo uno menos que antes de la pandemia.