Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Los trabajadores en ERTE caen hasta el 0,8% en la Región de Murcia, el menor porcentaje por autonomías

Casi 3.200 trabajadores están afectados por un Expediente de Regulación temporal de Empleo en la Comunidad de Murcia

El ministro de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, José Luis Escrivá, interviene durante la presentación de un avance de los datos de afiliación del mes de septiembre / A. Pérez Meca (EUROPA PRESS)

El ministro de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, José Luis Escrivá, interviene durante la presentación de un avance de los datos de afiliación del mes de septiembre

Madrid

El número de trabajadores en ERTE en la Región de Murcia ha descendido hasta el 0,8 por ciento del total, lo que supone que actualmente, a datos del 14 de septiembre, cerca de 3.200 personas están bajo el amparo de este instrumento.

Así se refleja en la estadística experimental sobre afiliación y expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) de la primera quincena de septiembre que ha presentado este jueves el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá.

La Región de Murcia ha pasado de tener en ERTE a un 1,6% de trabajadores afiliados al Régimen General el 1 de julio a tener el 0,8% el 14 de septiembre, y es la autonomía con menor porcentaje.

A nivel nacional, Escrivá ha indicado que espera un aumento de la afiliación a a la Seguridad Social de unas 50.000 personas en España en el mes de septiembre (80.000 en valores desestacionalizados), lo que situará la cifra de ocupados en niveles que "holgadamente" superarían los que había antes de la pandemia.

De hecho, la mitad de las comunidades autónomas ya ha recuperado el nivel de empleo preCovid. "Es un dato extraordinariamente positivo para lo que es un mes de septiembre normal", ha indicado.

El ministro ha subrayado que, por segundo mes consecutivo, en septiembre la Seguridad Social ganará cerca de 80.000 nuevos ocupados en términos desestacionalizados, cifra similar a la de agosto, confirmando así el "fuerte dinamismo" de la creación de empleo.

"Si en agosto ya estábamos en niveles prepandemia, en septiembre los superaremos holgadamente", ha enfatizado el ministro, que ha remarcado que durante el verano y estos primeros días de septiembre se están registrando en el mercado laboral datos "extraordinariamente positivos", que muestran una recuperación "enormemente vigorosa", sobre todo en aquellos sectores que se han ido liberando de las restricciones por el Covid, como la hostelería y las actividades artísticas.

De hecho, ha señalado que los datos acumulados de afiliación a mediados de septiembre son superiores a los experimentados, en media, en el periodo 2017-2019, que fueron años muy fuertes de creación de empleo. En el caso de la afiliación de autónomos, el comportamiento en el aumento de cotizaciones es similar al de dichos años.

Haciendo balance de los meses de verano, Escrivá ha destacado que desde julio hasta mediados de septiembre se registran casi 200.000 afiliados más que en el periodo 2017-2019, brecha que se fue ampliando según avanzaba el verano: de 64.000 en julio, a 174.000 en agosto y a casi 200.000 a mediados del presente mes. "La recuperación ha ido de menos y más", ha asegurado.

Escrivá ha avanzado que actualmente quedan unos 253.000 trabajadores en ERTE, 18.000 menos que en agosto, una fotografía que, a su juicio, no variará demasiado cuando se publiquen los datos de finales de mes y que dará pie al nuevo esquema de ERTE que estará vigente a partir del 1 de octubre y que hoy mismo se ha empezado a negociar con los agentes sociales.

"Se ha ralentizado un poco (el ritmo de descenso) respecto al mes de agosto, pero es lógico, porque cada vez quedan menos trabajadores en ERTE", ha dicho el ministro, que ha precisado que de los 253.000 trabajadores que quedan en ERTE, 177.000 están suspendidos de empleo por completo, mientras que 80.000 se encuentran trabajando a tiempo parcial. Por primera vez, menos de 180.000 personas (176.926) están en ERTE con suspensión total.

Por modalidades, unos 90.000 trabajadores están en ERTE sin exoneraciones de la Seguridad Social, mientras que 160.000 están en ERTE exonerados, de los que 55.000 se encuentran en las modalidades de impedimento y limitación de actividad y 107.000 en sectores 'ultraprotegidos' y de su cadena de valor.

Por sectores, la reducción de trabajadores en ERTE desde la puesta en marcha del último esquema de protección (1 de junio) ha sido "especialmente intensa" en agencias de viaje, que ha pasado de tener al 56% de sus trabajadores suspendidos al 32%, junto con transporte aéreo y alojamiento, que han reducido esta cifra en más de 20 puntos.

También el número de autónomos con prestaciones extraordinarias se ha reducido notablemente en los últimos meses, según el ministro, pues actualmente 225.000 trabajadores por cuenta propia perciben alguna de las ayudas, menos de la mitad que hace tres meses y un 81% menos que en abril.

Además, tal y como se estableció en la última prórroga de la prestación de autónomos, otros 219.000 se beneficiarán en septiembre de exoneraciones (este mes del 25%) en las cuotas a la Seguridad Social tras haber dejado de recibir prestaciones el pasado 31 de mayo.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir