Las obras del futuro CEIPSO de Xaló ya dejan ver el esqueleto de la nueva edificación
Las obras van a buen ritmo y cumpliendo los plazos, lo que mantiene en el 2022 la previsión de apertura del nuevo colegio instituto
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7IAT7PGYCFOUJCH6KGTDCAVVJU.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Obras del CEIPSO de Xaló / Radio Litoral SER.
![Obras del CEIPSO de Xaló](https://cadenaser.com/resizer/v2/7IAT7PGYCFOUJCH6KGTDCAVVJU.jpg?auth=undefined)
Jalón
Este puede ser el último curso en el que los alumnos del CEIP Verge Pobra de Xaló ocupen las aulas del viejo colegio del municipio. El pasado mes de julio arrancaron los esperados trabajos de ejecución del futuro CEIPSO de Xaló, un instituto-escuela, que dará respuesta a una demanda histórica de la comunidad educativa de Xaló y que acogerá alumnado de otras poblaciones de la Vall de Pop. La concejala de Educación, Eugenia Mestre, confirma que las obras van a buen ritmo, que se están cumpliendo los plazos marcados, y que ya se puede ver la estructura del futuro edificio. Si no se presenta ningún contratiempo, y todo sigue como hasta ahora, los estudiantes ocuparan las flamantes aulas del nuevo colegio instituto en el mes de septiembre de 2022.
El proyecto en ejecución supone una inversión de 7’2 millones de euros, que sufraga la Conselleria de Educación, y que realiza la UTE Vilor-Sorigué. El proyecto contempla la construcción de un centro de 21 unidades: 1 de Infantil 2 años, 4 de Infantil de 3 a 5 años, 8 de Primaria y 8 más de ESO, con todos los equipamientos necesarios y un comedor con cocina propia con capacidad para 360 comensales en tres turnos.
El edificio principal del instituto-escuela, que es el que se está levantando en estos momentos, se articulará en forma de U en tres volúmenes independientes (planta baja más dos alturas), cada uno de los cuales se corresponde con un ciclo de enseñanza. Todo el edificio estará climatizado y, además, en la zona de Infantil la instalación de la calefacción se hará mediante un sistema de suelo radiante. La superficie útil construida total del nuevo centro supera los 5.000 m², a los que hay que sumar 7.500 m² más de patios, pistas deportivas, jardines y huerto escolar.
Los trabajos actuales se desarrollan en una parcela municipal de 10.377 m² ocupada en parte por el CEIP Verge Pobra, que será derribado, en una segunda fase del proyecto, para construir la zona deportiva del centro educativo.
ESTUDIAR CON OBRAS
De momento los alumnos y los profesores, asumen con paciencia las obras. Unos trabajos que les han menguado la zona de patio. Mestre explica que para solventar esta situación el ayuntamiento corta el tráfico del camino de acceso a la escuela a la hora del recreo para que los niños puedan disponer de este espacio con total seguridad. Convivir con obras no es fácil, reconoce la concejala, pero la recompensa vale la pena. El año que viene Xaló tendrá un nuevo centro educativo.
![Amanda Ortolà](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8e3a50f3-7cc4-4d5e-b93d-168e6ea11287.png)
Amanda Ortolà
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad CEU San Pablo. Valencia. Se incorporó al...