La superficie de La Palma se eleva hasta los diez centímetros
El Pevolca ha recomendado a la dirección del Plan mantener el semáforo volcánico en amarillo en la zona de Cumbre Vieja
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BM6B4XRK5JIFDKBO366DT4NFMQ.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La Palma / Europa Press
![La Palma](https://cadenaser.com/resizer/v2/BM6B4XRK5JIFDKBO366DT4NFMQ.jpg?auth=undefined)
La Palma
El Comité Científico del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico (Pevolca) reunido este jueves ha recomendado a la dirección del Plan mantener el semáforo volcánico en amarillo en la zona de Cumbre Vieja, abarcando los municipios de Fuencaliente, Los Llanos de Aridane, El Paso y Mazo, y no descarta que se intensifique a corto plazo.
Según los expertos, en las últimas horas ha continuado el registro de actividad sísmica, constatándose una disminución en el número de sismos y en su magnitud.
Así, continúa la sismicidad somera (entre 1 y 3 kilómetros) de baja magnitud, añadiéndose en las últimas 12 horas una sismicidad a profundidades intermedias de entre 4 y 5 kilómetros.
Además, la deformación ha aumentado alcanzando un valor acumulado de 10 centímetros, muy localizada en el entorno de la sismicidad.
El comité explica también que el proceso continúa y puede tener una evolución rápida a corto plazo, siendo esperable la ocurrencia de terremotos sentidos de mayor intensidad.
El Comité Científico está coordinado por la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias y lo integran representantes del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC); Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), Instituto Geológico y Minero de España (IGME), Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Instituto Español de Oceanografía (IEO), Universidad de La Laguna y Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.