Sociedad | Actualidad
Diputación de Palencia

La Coordinadora de Danzantes de Palencia recoge el Premio de Folclore José María Silva

Actualmente hay en torno a 15 grupos de danzas en la provincia que mantienen viva esta tradición

La Diputación de Palencia ha entregado hoy el VI Premio de Folclore José María Silva a la Coordinadora de Danzantes de Palencia / Ana Mellado

La Diputación de Palencia ha entregado hoy el VI Premio de Folclore José María Silva a la Coordinadora de Danzantes de Palencia

Palencia

El Premio de Folclore José María Silva ya está en manos de la Coordinadora de Danzantes de Palencia, merecedor de este reconocimiento en su sexta edición.

El premio, promovido por la Diputación de Palencia, fue creado para rememorar y al folclorista palentino, José Mª Silva está dotado con 3.000 euros y tiene como finalidad poner en valor el trabajo de particulares, asociaciones o entidades que contribuyen a la divulgación del folclore y la cultura tradicional y popular palentina.

Actualmente hay unos 15 grupos de danza en la provincia de Palencia, a lo que se añaden los elementos de danza que se encuentran en algunas localidades sin que lleguen a formar grupos esctructurados.

Carlos del Peso, presidente de la Coordinadora ha reivindicado el reconocimiento de este patrimonio inmaterial como Bien de Interés Cultural, por el que dice, hay que seguir luchando. 

Además ha reconocido que a pesar del apoyo de las instituciones, el mayor problema al que se enfrentan es la falta de relevo generacional para seguir manteniendo viva la tradición de unas danzas que en algunos casos cuentan con más de 400 años de historia. Asegura que hay un problema serio de falta de danzantes que se deriva en gran medida de la despoblación del medio rural.

La Coordinadora de Danzantes, ha sido reconocida por su labor en defensa de la la danza tradicional y el paloteo de la provincia de Palencia así como el mantenimiento de sus peculiaridades en sus aspectos musicales, escénicos y coreográficos. Se ha valorado igualmente su trabajo de difusión atendiendo especialmente a las nuevas tecnologías o la preservación de su marcado carácter ritual. Cabe recordar que además la organización impulsa la enseñanza del repertorio vinculado a las cuadrillas de danzantes a las generaciones venideras ayuda a mantener las danzas procesionales de las distintas localidades.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00