Así repercute la factura de la luz en los hogares y empresas de la Región de Murcia
Thader Consumo y CROEM valoran positivamente las medidas aprobadas por el Gobierno de España para bajar el recibo eléctrico pero consideran que aún se puede hacer más
Murcia
Desde Thader Consumo, La Federación Murciana de Amas de casa, Consumidores y Usuarios, su presidenta, Juana Pérez, pone el acento en el doble impacto que la subida de cualquier tipo de energía tiene sobre los hogares murcianos. Por un lado el aumento del precio de la factura que paga cada familia en su casa o en su negocio y por el otro el coste que tiene sobre la cesta de la compra, puesto que las empresas repercuten sobre el precio de venta de sus productos la subida que experimenta la energía que necesitan para producirlos.
Thader Consumo valora de manera positiva las medidas aprobadas ayer por el Gobierno para abaratar la factura eléctrica, tanto para el mercado libre como para el mercado regulado y destaca que son medidas que "benefician a todos".
Precisamente para beneficiar a los que tienen menos poder adquisitivo, desde Thader proponen medidas adicionales como extender y ampliar el bono social para beneficiar a más usuarios. En este sentido, consideran urgente que ese bono social llegue también a las pequeñas y medianas empresas.
CROEM estima que la subida del precio de la luz ha generado un sobrecoste del 12 % a las empresas murcianas y les ha hecho perder competitividad en el exterior
En declaraciones a Radio Murcia, José María Albarracín, presidente de CROEM, estima que el impacto de la subida eléctrica en las empresas murcianas ha generado un sobrecoste de producción del 12 %. Esta circunstancia ha afectado por igual a todos los sectores, pero en el caso de la industria se teme que repercuta en una merma de competitividad en los mercados internacionales.
Los empresarios murcianos valoran de forma positiva las medidas aprobadas ayer por el Gobierno de España para abaratar el recibo eléctrico a los consumidores , pero temen que se queden cortas si sigue la escalada de precios en el mercado mayorista.
Por eso, desde CROEM piden, a medio y largo plazo, la regulación global de la tarifa eléctrica y que se aplique a la factura el tipo de IVA superreducido, pasando del 10 % actual al 4 %.
Maica Sánchez
Me escuchas cada día en La Ventana Región de Murcia.