Miguel Ángel Pérez: "o un espacio natural y sus especies endémicas únicas en el mundo, o las cabras"
El viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica del Gobierno de Canarias aclara que "nosotros no hemos autorizado todavía ningún abatimiento de cabras. El lanzar insidias gratuitas está fuera de lugar"

Imagen de archivo del Risco de Famara. / Cadena SER

El proyecto de recuperación de la flora en el Risco de Famara sigue adelante. Así lo ha confirmado en SER Lanzarote el viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático y Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, Miguel Ángel Pérez, quien ha explicado los pasos que se están dando y qué pasará con el ganado asilvestrado de la cumbre.
En este sentido se ha referido a los “hervíboros que dañan sensiblemente un espacio natural” y que desde el Gobierno de Canarias "no vamos a cambiar el criterio porque haya personas en contra".
“Esto no es una cuestión de si quitamos a cabras o no, sino si 81 especies que son exclusivas del entorno de Famara, que solo están en ese lugar del planeta, desaparecen o no. Hay que poner las cosas en su justa medida y en una balanza”, ha sentenciado.
Ha desmentido los rumores que circulaban de que se podría haber matado ya algún ejemplar y apunta que "nosotros no hemos autorizado todavía ningún abatimiento de cabras. El lanzar insidias gratuitas está fuera de lugar” e insiste en que "a día de hoy no hay autorizado el abatimiento de ninguna cabra".
La explicación a los disparos que se habrían escuchado en la zona, explica el Viceconsejero de Lucha contral el Cambio Climático, se puede deber a que "estamos en período de caza y tiros se van a oír".
Eso sí, reitera la claridad de la Consejería a la hora de proceder en las cumbres de Famara: "vamos a actuar en Famara, intentaremos que no sea matando a ninguna cabra, pero desde luego la solución es eliminar los hervíboros de la zona de Famara. Estamos contraponiendo dos niveles de protección, o un espacio natural y sus especies endémicas únicas en el mundo, o las cabras. Ahora que los ciudadanos decidan".
Además, recuerda que "Famara es un lugar de alta peligrosidad por desprendimientos. Son acantilados muy altos y peligrosos. Mucha gente se está jugando la vida para restaurar Famara. No podemos jugar con la vida de la gente ni hacer demagogia con este tema".
Pérez ha explicado además que “se está en el inicio del proyecto que también va a contemplar otras mejoras como la reposición de los captadores de agua que se encuentran en desuso en los altos y ya después de estas primeras fases experimentales iniciaremos una más compleja que es el de restaurar en sí mismo todo el espacio natural protegido del acantilado de Famara”.
Entrevista al viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático, Miguel Ángel Pérez
18:38
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Érica Cerdeña
Editora de Hoy por Hoy Lanzarote desde septiembre de 2020.