Salud Pública asegura que Castelló y Benicàssim no han solicitado tratamiento aéreo contra los mosquitos
Fuentes del Ayuntamiento de Castelló asegura que ya han enviado la solicitud pero desde Salud Pública aseguran que no les consta, en este momento, ninguna solicitud de tratamiento aéreo

La Diputación activa un tratamiento aéreo de choque antimosquitos sobre 1.700 hectáreas de la provincia. / DIPUTACIÓN (EUROPA PRESS)

Castellón
El control de plagas de mosquitos, al igual que el resto de las plagas, es competencia municipal, aunque desde Sanidad Ambiental se llevan a cabo una serie de actuaciones de apoyo y asesoramiento a los municipios para evitar el problema. Además, cuando un municipio solicita tratamiento aéreo en zonas terrestres de difícil acceso también debe ser autorizado por Salud Pública.
Fuentes de conselleria han asegurado a Radio Castellón que actualmente no se ha recibido ninguna solicitud de tratamiento aéreo por parte de Castelló de la Plana ni Benicàssim. Las mismas fuentes confirman que sí recibió la autorización de tratamiento aéreo de la Diputación de Castellón para los municipios de Almenara, Xilxes, La Llosa, Moncófar, Nules, Torreblanca-Cabanes y Peñíscola. Una fumigación que se realizó la pasada semana.
El presidente de la Diputación de Castellón, José Martí, ha señalado a Radio Castellón que desconoce si Castelló y Benicàssim tienen plan de vuelo para fumigar contra los mosquitos o si había solicitado permiso a la conselleria para hacer una fumigación aérea al igual que sí lo realizó la institución provincial.
Más información
Los tratamientos aéreos indiscriminados están prohibidos por la Directiva Europea que solo se permiten vuelos puntuales, previa autorización de la Salud Pública, en caso de inaccesibilidad por vía terrestre, aumento del crecimiento de las poblaciones de mosquitos y solo con los productos autorizados para el uso por medios aéreos.
El concejal del Ayuntamiento de Castelló, Ignasi Garcia, ha señalado en declaraciones a Radio Castellón que las últimas lluvias han provocado una auténtica plaga de mosquitos en la zona de la Marjalería y están aplicando soluciones.
Fuentes del consitorio aseguran que ya han enviado la solicitud a Salud Pública para realizar la fumigación aérea. Por su parte, el Ayuntamiento de Benicàssim ha señalado en un comunicado que ha reforzado los tratamientos para frenar la proliferación de mosquitos a través de la empresa encargada de las labores de fumigación en el municipio.