Sociedad | Actualidad
Comunidad de Madrid

Las viviendas del Plan Vive de la Comunidad de Madrid se empezarán a construir en Getafe a finales de año

Es la fecha prevista para comenzar este Plan, que comprende la construción de 5.000 viviendas en una decena de municipios de la región. Las primeras de éstas se terminarán en un año

El Plan Vive de la Comunidad de Madrid se desarrollará en una decena de municipios de la región, entre ellos Getafe. / Picture Alliance

El Plan Vive de la Comunidad de Madrid se desarrollará en una decena de municipios de la región, entre ellos Getafe.

Getafe

Un total de 5.000 viviendas del Plan Vive de la Comunidad de Madrid empezarán a construirse a final de este año en una decena de municipios de la región, y las primeras de ellas estarán concluidas en doce meses.

Así lo ha anunciado la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, en una entrevista a Europa Press. Los municipios en cuestión son Madrid, Torrelodones, Alcalá de Henares, Colmenar Viejo, San Sebastián de los Reyes, Tres Cantos, Torrejón de Ardoz, Móstoles, Alcorcón y Getafe, un proyecto que tiene un inversión de 700 millones de euros.

La consejera ha puesto en valor también el Plan Alquila Joven de la Comunidad abierto en 2008, que desde entonces ha formalizado más de 100.000 contratos de alquiler, "que aporta accesibilidad a jóvenes y seguridad a los arrendadores". "El Plan Vive es una nueva apuesta para que los jóvenes accedan el alquiler a precio asequible", ha indicado.

Por otro lado, Martín ha recordado que la Comunidad lanzó a la venta 191 parcelas, y el 45% de este plan esta ejecutado, y cree que al finalizar este año llegarán al 60. "Es una iniciativa que va a redundar mayores espacios para levantar viviendas, suelo industrial y también para uso comercial y hotelero", ha apuntado.

Contraria a la fijación del precio máximo en alquileres

La nueva titular regional de Vivienda ha destacado el modelo madrileño de poner suelo en el mercado "para contribuir a contener los precios de la vivienda y trabajar con las empresas e inversores para ofrecer modelos de vivienda asequible y en alquiler para jóvenes" apostando por "una economía fuerte y competitiva".

"Esto se contrapone al modelo de Sánchez, que provoca incertidumbre en los inversores y que genera miedo a los propietarios, porque se anuncian medidas orientadas a intervenir en el mercado. Nuestro modelo es abierto, que recibe inversiones y contribuye con estas políticas para que haya más suelo en el mercado", ha apuntado.

Y más específicamente sobre la fijación de precios máximos en alquileres, una medida que lleva como bandera Unidas Podemos, Paloma Martín considera que "todas las medidas que supongan una intervención en el mercado son perjudiciales". Se ha demostrado, argumenta, donde se han implementado limitaciones en precios de alquiler. "Lo que han hecho allí es que los dueños de las viviendas no las pusieran en el mercado. Nosotros apostamos con poner suelo en el mercado para contribuir a ese aumento de oferta", ha declarado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00