Una bola de fuego sobrevuela a más de 72.000 km/h el Campo de Montiel
El bólido avanzó en dirección noroeste y sobrevoló las localidades de Fuenllana y Carrizosa, para finalmente extinguirse cuando se encontraba a una altitud de unos 35 kilómetros casi sobre la vertical de Argamasilla de Alba
Imagen de la nueva bola de fuego que ha sobrevolado el cielo del sur de la provincia de Ciudad Real / Proyecto Smart
Valdepeñas
Una nueva bola de fuego ha surcado el cielo de la zona sur de la provincia de Ciudad Real. En concreto, este último bólido fue detectado el pasado jueves 9 de septiembre, en torno a las 00:47h (hora peninsular). Con ello, esta gran bola de fuego se produjo cuando entró en la atmósfera terrestre a gran velocidad una roca procedente de un asteroide.
Más información
- Una "bola de fuego" cruza Ciudad Real a 95.000 kilómetros por hora
- Una bola de fuego se desintegra sobre Ciudad Real a 100.000 kilómetros por hora
- La bola de fuego que brilló en Ciudad Real la noche de Reyes
- Una nueva gran bola de fuego cruza Ciudad Real a 155.000 km/h
- El cielo de Ciudad Real se vuelve a iluminar con una gran bola de fuego
Además, este nuevo episodio fue grabado por los detectores de la Red de Bólidos y Meteoros del Suroeste de Europa, que cuenta con los observatorios de La Hita (Toledo), Calar Alto (Almería), La Sagra (Granada), Sierra Nevada (Granada) y Sevilla. También, fue detectado por la estación que opera el Dr. Jaime Izquierdo en Madrid (Universidad Complutense).
De esta manera, el análisis ha permitido determinar que esta bola de fuego entró a la atmósfera con una velocidad de unos 72.000 kilómetros por hora sobre la zona sureste de la provincia ciudadrealeña. Una roca que se volvió incandescente cuando se encontraba a una altura de unos 98 kilómetros, casi sobre la vertical de la localidad de Almedina, situada en la comarca del Campo de Montiel.
Seguidamente, tras generar una brillante bola de fuego, avanzó en dirección noroeste y sobrevoló las localidades de Fuenllana y Carrizosa, para, finalmente, extinguirse cuando se encontraba a una altitud de unos 35 kilómetros casi sobre la vertical de Argamasilla de Alba.
![Alejandro Martín Carrillo](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/bfc847f0-e844-4d1c-a5ee-75f7bf177931.png)
Alejandro Martín Carrillo
Doble graduado en Periodismo y Comunicación Audiovisual por la Universidad Rey Juan Carlos. Coordinador...