COGAM pide protección de los derechos LGTBI
El colectivo reivindica en Sol la protección de los derechos del colectivo LGTBI y el derecho a caminar por la calle sin miedo

Manifestantes durante la concentración convocada por diferentes asociaciones LGTBI+ para denunciar la pasividad de las instituciones madrileñas ante la ola de agresiones que sufren, este sábado en la Puerta del Sol de Madrid. / Víctor Lerena (EFE)

Madrid
El Colectivo LGTB+ de Madrid (COGAM) ha leído este sábado un manifiesto en la concentración de la Puerta del Sol en contra de los delitos de odio en el que reivindica la "protección de los derechos del colectivo LGTBI" y el derecho "a caminar por la calle sin miedo".
"Ante la pasividad de las instituciones en esta oleada de violencia hacia el colectivo LGTBIQ+, nos concentramos hoy en la Puerta del Sol para reclamar la protección de nuestros derechos. El derecho a caminar por la calle sin miedo a agresiones es un derecho humano de todas las personas sean como sean y cuales sean sus identidades.", han trasladado.
Además de la ola de violencia reforzada, a su juicio, "por los discursos de extrema derecha", sienten "abandonados" sus derechos por las instituciones, "que no están tomando medidas" para protegerles y "están descuidando u olvidando las políticas LGTBI+".
Por ello, han reclamado que se apruebe "de una vez" la ley LGTBI estatal, que se cumplan y desarrollen las leyes 2 y 3 /2016 de la CCAA de Madrid, la ley trans y contra la LGTBIfobia, formación en igualdad y diversidad a las fuerzas del Estado así como en todos los centros escolares.
Además, piden un verdadero compromiso del Ayuntamiento de Madrid, de la Comunidad de Madrid y del Gobierno con las asociaciones LGTBI+ con la igualdad en diversidad y con la protección a personas LGTBI+. "Nos preguntamos qué más agresiones necesitan Almeida y Ayuso para ponerse en marcha en la lucha por los derechos humanos y para cumplir la ley trans y LGTBI de la Comunidad, que se aprobaron hace ya cinco años", han lanzado.