Pleno mañana, en Jaén, para solicitar 28 millones de euros
La concejalía de Economía y Hacienda, que gestiona María Orozco (Cs), lo quiere hacer a través de la adhesión a un Fondo de Ordenación y lo justifica en que "es la única que propone el Ministerio de Hacienda para ayudar al pago de deuda principalmente a proveedores"

El salón de plenos del Ayuntamiento de Jaén vivirá mañana lunes un pleno para pedir la aprobación de la adhesión a los fondos de ordenación / Radio Jaén

Jaén
Pleno mañana, en Jaén, para solicitar 28 millones de euros. La concejalía de Economía y Hacienda, que gestiona María Orozco (Cs), lo quiere hacer a través de la adhesión a un Fondo de Ordenación y lo justifica en que “es la única que propone el Ministerio de Hacienda para ayudar al pago de deuda principalmente a proveedores”. Amplía la edil que “dada la situación de crisis financiera en la que encontramos a este Ayuntamiento, cuando entramos a gobernar, allá por 2019”, no quedan más salidas. Son sentencias con facturas que llevaron los proveedores al sistema judicial porque llegó un momento en el que no cobraban, según la concejala.
El equipo de gobierno en el Ayuntamiento de Jaén se encuentra ahora en minoría tras el abandono del pacto de gobierno por parte de tres ediles que formaban parte de Ciudadanos. La situación requerirá, por tanto, del apoyo de parte del resto de grupos políticos para que voten a favor de sacar adelante esta medida económica. Algo a lo que apela María Orozco “por responsabilidad”. Ya se produjeron reuniones con la oposición para abordar este asunto.
La edil ha explicado que “se van a solicitar este año 28.268.673,84 euros para pagar sentencias por valor de 27.544.989,63 euros, así como 723.684,21 euros para los préstamos, en su anualidad teórica, de la Sociedad Municipal de Vivienda correspondientes a préstamos contraídos en anteriores mandatos; la suma da la totalidad de los 28 millones anteriormente mencionados”. Orozco ha explicado que esta nueva solicitud “persigue el pago a proveedores habituales y particulares con sentencias firmes o que vayan a adquirir esta condición durante el año 2022”.
También se indica que “las deudas reconocidas por sentencia pertenecen a facturas de los años 2017, 2018 y 2019 y corresponden tanto a empresas que prestan servicios al Consistorio como proveedores de la ciudad a los que se les liquida de esta forma su deuda. Junto a ello se reconoce además una partida para pagar intereses de demora de anteriores fondos y otra para personal afectado por el impago de indemnizaciones por incapacidad permanente, pertenecientes a sentencias de 2019 por las que recibirán 30.050 euros. De esta forma, todos ellos podrán cobrar por su trabajo, realizado en períodos anteriores y con otros equipos de Gobierno al frente”.