Yaiza ensalza su "Ciudad Histórica"
Un concierto de Los Gofiones iniciarn los actos que finalizarán el 30 de octubre
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UWENAC3UPRLVZD5LZ37H2G2LGI.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Presentación de los actos. / Cadena SER
![Presentación de los actos.](https://cadenaser.com/resizer/v2/UWENAC3UPRLVZD5LZ37H2G2LGI.jpg?auth=undefined)
Yaiza
El municipio de Yaiza conmemorará el título de Ciudad Histórica, obtenido recientemente, con una serie de actividades que arrancarán este sábado 11 de octubrecon un acto de carácter histórico y cultural en la Plaza de La Alameda en el que actuará la Agrupación Los Gofiones, mientras que la clausura será el sábado 30 de octubre con la solemne presentación del escudo heráldico.
En el periodo de tiempo comprendido entre esas dos fechas, están organizados todos los actos conmemorativos que los ciudadanos pueden consultar con fechas, localizaciones y horarios en portada de la web municipal www.yaiza.es
“En Yaiza, en el Rubicón, comenzó la historia reciente de Canarias, pero son muchos más los argumentos que a lo largo del tiempo nos hacen merecedores del título de Ciudad Histórica: la supervivencia de los hombres y mujeres de Yaiza que supieron reponerse a las devastadoras erupciones volcánicas de 1.700 y el trabajo incansable de toda nuestra gente que ha permitido que con el paso del tiempo nos convirtamos en un municipio de referencia de la cultura, del medioambiente y del turismo, en definitiva, es un reconocimiento a la identidad del municipio”, sostuvo Óscar Noda ante representantes de medios informativos, en compañía de concejales del gobierno de Yaiza.
Tras la solicitud y argumentación municipal con la asesoría técnica de María del Pino Fuentes de Armas, el Gobierno de Canarias confirmó el Decreto de obtención del título en abril de 2020, en la época dura del covid-19, por lo que el Ayuntamiento decidió dar curso a los actos desde el momento en que se pudieran llevar a cabo sin contravenir las recomendaciones sanitarias.
El Ayuntamiento abrió oportunamente el expediente para recuperar para el municipio el título de ‘Ciudad’ y solicitar el de ‘Histórica’. Para ello, parte de la existencia de la Bula Romanus Pontifex, dictada en Marsella, el 7 de julio de 1404, por la que se crea el Obispado de San Marcial del Rubicón, donde se dice: “erigimos el referido Castillo del Rubicón, supuesto que tiene proporción para ello, en ciudad, y la honramos con el nombre de tal, siendo nuestra voluntad que se llame perpetuamente Ciudad Rubicense”.
Óscar Noda destacó en su comparecencia que “el título suma a la promoción del municipio y ayuda a generar mayor interés por su pasado y por la historia reciente, así como por los tesoros arqueológicos y las riquezas patrimoniales que alberga nuestro bello e histórico territorio”.