Política | Actualidad

La Plataforma per un Finançament Just sube la presión al Gobierno

A la reunión han asistido el presidente de la CEV, Salvador Navarro, el secretario general de UGT-PV, Ismael Sáez, la secretaria general de CCOO-PV, Ana García, el secretario de Organización del PSPV-PSOE, José Muñoz, el presidente del PPCV, Carlos Mazón, la coportavoz de Compromís, Águeda Micó, la sindica de Ciudadanos en Les Corts, Ruth Merino, y Luis Poveda como representante de Unides Podem- EU / Plataforma Per un Finançament Just

A la  reunión han asistido el presidente de la CEV, Salvador Navarro, el secretario general de UGT-PV, Ismael Sáez, la secretaria general de CCOO-PV, Ana García, el secretario de Organización del PSPV-PSOE, José Muñoz, el presidente del PPCV, Carlos Mazón, la coportavoz de Compromís, Águeda Micó, la sindica de Ciudadanos en Les Corts, Ruth Merino, y Luis Poveda como representante de Unides Podem- EU

Valencia

Como les avanzó la SER, la Plataforma per un Finançament Just celebrará el próximo 20 de noviembre manifestaciones en las tres provincias para poner de manifiesto la urgente necesidad de cambiar de reforma del sistema de financiación autonómica. Se ha acordado en la reunión celebrada este viernes (a la que han asistido los partidos con representación en les Corts, menos Vox, la patronal CEVUGT y CCOO.

Se ha acordado por unanimidad aumentar la presión para que por fin llegue una propuesta del Gobierno y pueda empezar la negociación. Además se ha acordado contactar con los gobiernos de Andalucía y Murcia, así como con los agentes sociales y partidos políticos de esas autonomías para que también convoquen movilizaciones y presionen al Gobierno, además de potenciar la comunicación a través de los medios y redes sociales.

Ismael Sáez, secretario general de UGT insiste en que hay que salir a la calle.

Ismael Sáez: "La sociedad de la Comunitat Valenciana va a ser llamada para poner en evidencia en el conjunto del estado cuál es laposición de justicia que defendemos"

00:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

También Ana García Alcolea, secretaria general de CCOO, insiste en la necesidad de "concienciar más a la población sobre todo lo que se podría pagar si la Comunitat recibiera mas dinero".

Ana García Alcolea: "Podríamos reforzar la atención primaria en Sanidad o los servicios sociales, e incluso bajar las ratio en las aulas"

00:18

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Reacciones a la visita de la ministra Calviño

La reunión de CCOO se ha producido tras la polémica visita a València de la ministra Calviño que tuvo que rectificar a lo largo de la jornada sus declaraciones sobre la reforma del sistema.

Primero dijo en un Encuentro SER  que la reforma es muy complicada y que se haría en el momento oportuno, y después, tras reunirse con el presidente Ximo Puig, dijo que se tardaría años en hacerlo.

Unas declaraciones que provocaron muchas quejas, entre ellas las de la patronal CEV y que en la Noche de la Economía Calviño repitiera cuál es el compromiso del gobierno: presentar una propuesta en noviembre basada en el criterio de población ajustada. Y este viernes ha habido reacciones:

El presidente de la patronal CEV, Salvador Navarro, ha afirmado que la ministra tuvo que rectificar porque "se le explicó claramente que esa reforma es necesaria" y por la presión que se le hizo. Una presión que continuará con las manifestaciones del día 20, además de otros "actos" para insistir y que el mensaje llegue claramente al gobierno (a todos los ministros) y a los partidos. Salvador Navarro insiste en que todos han de trabajar para que esa reforma llegue, "no es un problema solo de Sánchez", al que, por cierto, le pide que esa propuesta de reforma llegue antes del congreso del PSOE que se celebrara en València del 15 al 17 de octubre.

Salvador Navarro: "Como cada año se alternan gobiernos y oposiciones, al final esta comunidad no tiene la solución que hemos de tener. La ministra tiene que poner cuanto antes un documento encima de la mesa, antes del congreso federal"

00:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por su parte, el presidente del PP, Carlos Mazón (que ha asistido por primera vez a la reunión), considera decepcionante que "el gobierno siga ninguneando a la Comunitat" y lamenta las declaraciones de la ministra.

Carlos Mazón: "La financiación no es un juego de poderes entre autonomías"

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Mazón se ha comprometido a sumar a la reivindicación a los presidentes populares de Andalucía y Murcia y afirma que el presidente del PP, Pablo Casado, se comprometió en el congreso de julio celebrado en València a reformar el sistema.

Le responde José Muñoz, secretario de organización del PSPV que además de ese compromiso, Casado debe aclarar qué modelo quiere para la Comunitat y se pregunta si apoyará el esqueleto que llevará el gobierno al congreso.

José Muñoz: "Lanzamos el guante al señor Casado para que él diga qué modelo quiere: basado en la dispersión geográfica y el envejecimiento o el modelo valenciano que apoya el modelo de España"

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Por su parte, Ruth Merino, la síndica de Ciudadanos en les Corts insiste en que es necesario que el gobierno y los partidos cedan y lleguen a un acuerdo, y Unides Podem afirma que es necesaria la reforma.

El Consell respaldará las manifestaciones del 20N

El gobierno valenciano "está harto de que el gobierno de España minimice el problema de la financiación autonómica". Por eso, como ya hizo en 2017, estará en las manifestaciones convocadas para reclamar una financiación justa.

Mónica Oltra, portavoz del Consell, respondía así a la pregunta de si hay decepción en el gobierno valenciano después de cómo la vicepresidenta Calviño enfrío el tema ayer en València. Oltra ha explicado que "no es nuevo, llevamos 20 años así, por eso, y para ponerle coto de una vez", busca sinergias con otras autonomías. "Los valencianos no podemos ser los que menos recibimos porque, además, es inconstitucional".

Mónica Oltra: "Estem farts de que es minimitze un problema que trenca la igualtat entre la ciutadania"

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

De paso ha recordado que hay diputados valencianos en el Congreso de todos los partidos. Que "estaría bien que, de una vez por todas, hicieran lobby y defendieran más allá de las consignas de las sedes nacionales de sus partidos, la reforma inmediata del modelo de financiación".

El president de la Generalitat, Ximo Puig, asegura que el modelo de financiación está caducado y su reforma es una necesidad pero mientras tanto "se avanza". Puig se ha referido al reparto desde el Gobierno a las comunidades autónomas de 9.440 millones de euros -980 millones a la Comunitat Valenciana, el 11 %- del fondo extraordinario establecido para amortiguar los efectos de la crisis de la covid-19 en las finanzas regionales.

Ximo Puig: "Hi ha un canvi de posició del govern d'Espanya respecte als anteriors i ja s'està aplicant un nou criteri de repartiment i s'estan posant més diners per finançar la sanitat, edicació i la protecció social"

00:15

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00