Osakidetza cerrará los vacunódromos el 30 de septiembre
A la vista de que la población pendiente de recibir la vacuna ha disminuido de forma "considerable", se ha considerado que no es necesario mantener abiertos estos puntos

A la vista de que la población pendiente de recibir la vacuna ha disminuido de forma "considerable", se ha considerado que no es necesario mantener abiertos estos puntos / Archivo

Bilbao
El Servicio Vasco de Salud-Osakidetza cerrará el 30 de septiembre los vacunódromos al haber llegado a inmunizar completamente al 84 % de la población mayor de 12 años.
El Departamento de Salud y Osakidetza ha anunciado este viernes el cierre de estos puntos de vacunación de alto rendimiento tras los resultados de la campaña de inoculación que califican de "éxito", al haber alcanzado ya 10 puntos más que la media del Estado de las personas con la pauta completa entre la población diana.
Más información
A la vista de que la población pendiente de recibir la vacuna ha disminuido de forma "considerable", se ha considerado que no es necesario mantener abiertos estos puntos.
Entre ellos están el BEC de Barakaldo, Ilumbe en San Sebastián, La Casilla de Bilbao, el frontón Lakua de Vitoria, Landako Gunea de Durango, el polideportivo de Leza, el frontón Astelehena de Eibar y el polideportivo de Irun, fundamentalmente.
Esos centros se abrieron la pasada primavera, coincidiendo con una mayor disponibilidad de dosis y, por lo tanto, la población diana susceptible de ser vacunada.
Estos vacunódromos, junto con los hospitales y otros puntos intermedios, han permitido aumentar la velocidad de inmunización de la población vasca hasta lograr que el 84 % de la población diana haya recibido las dos dosis.
A partir del cierre de estos centros de alto rendimiento todas las personas que tengan cita para recibir la vacuna, ya sea primera dosis o segunda, serán atendidas en puntos intermedios o en centros de salud.
Entre los nuevos puntos de vacunación están hospitales, el polideportivo Artaleku en Irun y el frontón Atano III en San Sebastián.
El Departamento de Salud ha recordado que la reorganización de los puntos de administración de vacunas ha sido una "constante durante toda la pandemia" y que Osakidetza ha llegado a tener habilitados 117 puntos, además de la vacunación a domicilio.
La consejera de Salud del Gobierno Vasco, Gotzone Sagardui, ha destacado que estos vacunódromos han supuesto un "esfuerzo organizativo y logístico muy importante que ha posibilitado alcanzar altas tasas de vacunación", pero que alcanzado el nivel de inmunización actual, en aras a una "gestión eficaz de los recursos", se deben reorganizar.
Salud ha insistido, no obstante, que la campaña de vacunación contra la covid continúa y ha recordado que hay una pequeña parte de la población que sigue sin estar vacunada, especialmente en el colectivo de entre 20 y 35 años, en el que a cobertura no llega al 80 %.
Por ello, ha reiterado su llamamiento a que estas personas cojan cita para vacunarse y también aquellas que vayan recibiendo el mensaje de Osakidetza después de haber transcurrido los dos meses desde la fecha de su contagio