La EOI de Alicante arranca su segunda matriculación con plazas libres en inglés y pidiendo docentes de japonés
A día de hoy hay ya matriculados 3.413 alumnos, aunque aún lejos de los 5.550 que se alcanzó el año pasado, para el curso que arranca el 27 de septiembre

Colas en el proceso de matriculación este verano en la EOI de Alicante. / Cadena Ser

Alicante
A poco de que arranquen las clases en la Escuela Oficial de Idiomas el próximo día 27, se abre el nuevo período de matriculación del 15 al 19 de septiembre, con las plazas restantes en un curso que volverá al modelo híbrido, pero que quiere fomentar al máximo la asistencia presencial.
A expensas de esta nueva fase de admisión, a día de hoy hay ya matriculados 3.413 alumnos, aunque aún lejos de los 5.550 que se alcanzó el año pasado, y de los más de 6.000 de los años previos a la crisis sanitaria.
El año pasado, debido a la pandemia, se alternó con las clases presenciales un formato por streaming y otro con ejercicios a través de la plataforma Aules. Pero éste se ha decidido que las clases sean todas presenciales siempre que los grupos de alumnos no sobrepasen la veintena. Se quiere combatir así también el descenso de alumnado que se notó el año anterior, desincentivado por la COVID y en parte por el uso de las tecnologías, explica Elena Ruiz, vicedirectora del centro.
Elena Ruiz: "Tenemos que ver si vamos a poder estar todos en streaming o a la vez funcionando"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ruiz anima a inscribirse en esta segunda oportunidad porque aún hay plazas no solo en idiomas minoritarios, sino también en otros más populares como inglés o alemán.
Pero el que sí está desbordado este año, además del nivel básico de español para extranjeros, es el japonés, aunque el problema es que cuenta con una sola profesora para los cuatro niveles que imparte. Por eso vuelven a exigir a la Conselleria "al menos medio profesor" más, dice Ruiz.
Elena Ruiz: "El japonés tiene un tirón impresionante; inglés se mantiene, pero plazas hay"
00:28
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Y no es ésta la única carencia que afecta a una escuela cuyas instalaciones datan del año 90, se quejan. A la ausencia de aparatos de aire acondicionado se suma que la caldera, muy deteriorada, se solicitó hace años y aún no ha recibido el visto bueno de la Conselleria, y tanto en invierno como en verano saltan los plomos con los problemas que ello conlleva para las emisiones online y las grabaciones de exámenes.

Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...