La Universidad Carlos III prohíbe desde este mes fumar en los espacios al aire libre
La prohibición afecta también a los accesos inmediatos a los edificios y las aceras circundantes a los mismos

La UC3M probirá desde este mes fumar en los espacios al aire de libre de sus campus para proteger a la comunidad educativa. / FG Trade

Getafe
La Universidad Carlos III ha prohibido desde este mes de septiembre fumar en los espacios al aire libre de los campus, incluidos los accesos inmediatos a los edificios y las aceras circundantes a los mismos. Según han informado desde la universidad, el objetivo es "proteger a la comunidad universitaria de las consecuencias sanitarias y ambientales del consumo de tabaco y de la exposición a estos humos, por lo que se prohíbe fumar en jardines, zonas comunes, espacios interiores y accesos circundantes". De ello hemos charlado con Salomé Abril-Martorell, gerente de la UC3M, en nuestro Hoy por Hoy Madrid Sur.
Entrevista con Salomé Abril-Martorell, gerente de la UC3M, sobre la prohibición de fumar en la universidad incluso en espacios abiertos
12:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La iniciativa Campus Sin Humo, acordada en el Consejo de Gobierno de la universidad el pasado 10 de junio, establece además el desarrollo de acciones formativas y de apoyo a los miembros de la comunidad universitaria que deseen dejar de fumar y la elaboración de campañas informativas y de sensibilización sobre los riesgos para la salud del consumo de tabaco.
Estas medidas se encuadran en el Objetivo 3 de Desarrollo Sostenible dirigido "a conseguir una Universidad saludable y segura para que todas las personas que desarrollan su labor en la universidad lo hagan en un entorno de riesgo decreciente y se favorezca el desarrollo armonioso y el bienestar personal a través de un medio ambientalmente sostenible y saludable".
En el acta del acuerdo del Consejo de Gobierno para "el establecimiento de campus libres de humo", al que ha tenido acceso Europa Press, se señala que la aparición del virus SARS-CoV-2 ha evidenciado la necesidad de elevar el nivel de protección de la población frente a la exposición al humo ambiental del tabaco en los espacios cerrados, pero también abiertos de uso público o colectivo.
Además, el incumplimiento de esta prohibición podrá ser objeto de sanción, previa la tramitación del procedimiento oportuno, de acuerdo con las normas disciplinarias correspondientes, ya que "fumar en el recinto universitario será considerado como falta leve y, en caso de reiteración de la misma, como falta grave".