Internacional | Actualidad

"Paralelo 33" muestra el trabajo de fotoperiodistas en zonas de conflicto

El centro cultural de Aiete acoge una exposición con imágenes, objetos y carteles de zonas en guerra como Siria, Irak o Afganistán, países que se encuentran alrededor del 'paralelo 33'

"Paralelo 33" muestra el trabajo de fotoperiodistas en zonas de conflicto. / Ronak Press

"Paralelo 33" muestra el trabajo de fotoperiodistas en zonas de conflicto.

San Sebastián

Imágenes captadas por fotoperiodistas en zonas de guerra como Siria, Libia y Afganistán serán objeto de una exposición que se podrá visitar entre mañana y el 31 de octubre en el centro cultural Aiete de San Sebastián.

"Paralelo 33. Un viaje a través del conflicto" es el nombre que se le ha dado a esta muestra, en referencia a esa línea geográfica imaginaria que muchos ligan a hechos misteriosos y que atraviesa ciudades y países que sufren o han sufrido el drama bélico.

"Los periodistas, fotógrafos y cámaras autores de esta exposición llevan años atravesando el Paralelo 33, un recorrido que va desde el Sahara Occidental hasta Baluchistán Oriental. En el camino se han encontrado constantemente con personas expulsadas de sus casas por la guerra, la hambruna y la injusticia", destaca el Ayuntamiento de San Sebastián en una nota de prensa.

"Paralelo 33" invitará al público a mirar de cerca y reflexionar sobre esos conflictos y las personas que los padecen.

"Estas personas siempre se dirigen hacia el oeste, hacia nosotros ¿Qué hacer cuando la guerra llama a la puerta de tu casa y la tira? ¿Cómo es la vida de la gente que vive allí? ¿Qué piensan? ¿Qué esperan? De la mano de grandes profesionales del fotoperiodismo, transitaremos por Siria, Libia, Palestina, Irak, Kurdistán, por Afganistán", señala el consistorio sobre las preguntas que suscita esta exposición.

Es una muestra que se podrá "ver, escuchar y tocar", ya que a las fotografías seleccionadas, se suman un documental y diversos objetos, como burkas afganos y monedas del Estado Islámico, que ayudarán "a sentir y conocer mejor esas realidades".

Se exhibe también documentación del periodo en el que el Sáhara fue una colonia española, así como sandalias con las que combaten los talibanes y cascos y chalecos utilizados por los periodistas en su trabajo.

AUTORES DE LA EXPOSICIÓN

Esta exposición está producida por Ronak Press, una asociación sin ánimo de lucro que cree en el periodismo "como herramienta para entender la complejidad de nuestra realidad". Está formada por profesionales "que tienen en común la pasión por contar historias que están al margen de la corriente de información y siempre poniendo el foco en la vulneración de los Derechos Humanos y en los conflictos".

Los vascos Karlos Zurutuza y Andoni Lubaki, este último galardonado recientemente con dos medallas en el prestigioso Moscow International Foto Awards por su trabajo en Siria, se encuentran entre ellos. Son los autores de parte de las fotografías expuestas junto a las de profesionales como Jewan Abdi y Gilad Sade.

Zurutuza y Lubaki ofrecerán visitas guiadas, para las que se requerirá una inscripción previa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00