Hombres G y Nil Moliner encabezan los conciertos de San Mateo
Conciertos gratuitos, con control de aforo y distancia de seguridad. El público deberá utilizar mascarilla y permanecer sentado.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IBXPHS34PFNOPEUVE3IRYL4R6M.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Imagen de archivo / Hombres G
![Imagen de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/IBXPHS34PFNOPEUVE3IRYL4R6M.jpg?auth=undefined)
Logroño
El Ayuntamiento de Logroño ha presentado la programación de espectáculos musicales de San Mateo, que contará, entre otros, con las actuaciones de Hombres G y Nil Moliner.
La apuesta musical del consistorio va desde el próximo sábado 18 al viernes 24 de septiembre. Son conciertos para todos los públicos en diferentes espacios con perímetros de seguridad vallados, protocolos de entrada y salida y sillas con distancias de seguridad.
La plaza del Ayuntamiento de Logroño es el espacio más grande con un aforo de 993 personas, donde será necesario retirar invitación para asistir. El portavoz del equipo de gobierno, Kilian Cruz, explica que esta invitación "se podrá recoger unas horas antes del propio evento en las inmediaciones del consistorio y con una limitación de tres entradas por persona".
En total son 12 actuaciones, que abrirá el Dj Alexander Dom el sábado a las cinco de la tarde en la plaza del Ayuntamiento. En el mismo espacio, Nil Moliner y Hombres G. La tradicional verbena volverá al Espolón con la Orquesta Pasarela y el grupo riojano Los Átomos. Y también el rap y la música electrónica tendrán su espacio al Parque Picos de Urbión y Parque San Adrián. "El objetivo de la programación de estas actividades es buscar todos los segmentos de públicos posibles, desde el más familiar hasta el más juvenil"
Se recuerda desde el ayuntamiento que en ninguno de estos espectáculos está permitido consumir bebidas. Por cierto, este año no habrá un programa físico sino que todas las actividades pueden consultarse en la web del ayuntamiento.
Y sobre la suspensión, por parte del Gobierno de La Rioja, del acto del Pisado de la Uva, el consistorio se muestra sorprendido pero dicen que no afecta la modificación al trascurso de estos días. Además el ayuntamiento ya había descartado el pisado popular. "Me ha sorprendido pero el hecho de llevarlo a la ofrenda del mosto después de la homilía es una cuestión que ha delimitar el propio Gobierno de La Rioja pero no nos afecta para nada, es solo incluirlo en la programación de eventos y actividades", indica el portavoz municipal.