La UMU y la empresa pública SAES se unen para potenciar la investigación en ciberseguridad

Firma convenio UMU / Cadena SER

La Universidad de Murcia y la Sociedad Anónima de Electrónica Submarina (SAES) han firmado este miércoles un convenio de colaboración para la creación de la Cátedra SAES-Ciberseguridad de la Universidad de Murcia, en un acto que ha tenido lugar en el edificio de Convalecencia, sede del Rectorado, informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.
La rúbrica del convenio ha corrido a cargo del rector de la Universidad de Murcia, José Luján, y de Joaquín López, presidente de SAES.
Este acuerdo permitirá que se desarrollen actividades de interés común en materia de Ciberseguridad. En concreto, abre la puerta a la realización de proyectos de investigación, desarrollo e innovación; así como a la programación de acciones de formación y divulgación. El convenio posibilitará además que puedan convocarse becas de formación para estudiantes, entre otros objetivos.
Gregorio Martínez Pérez, catedrático del departamento de Ingeniería de la Información y las Comunicaciones, ha agradecido la apuesta de SAES por la investigación en el campo de la ciberseguridad y "la inversión para prevenir y resolver los problemas antes de que puedan ocurrir".
Martínez Pérez, cuyo grupo de investigación desarrolla proyectos en el ámbito europeo, nacional y con instituciones de Estados Unidos y Suiza, ha destacado que este es el primero proyecto de este nivel sobre ciberseguridad en el que trabajarán en la Región de Murcia.
Joaquín López, presidente de SAES, ha remarcado la apuesta estratégica que supone este convenio, centrada en la sinergia con las universidades públicas de la Región. "El objetivo de la Ciberseguridad en una empresa como la nuestra es un elemento esencial en los retos del siglo XXI", ha afirmado.
Por su parte, el rector, José Luján, ha destacado el papel de la Universidad como agente impulsor de la transferencia del conocimiento para devolver a la sociedad lo que se genera en investigación dentro de la institución. Con esta ya son 44 las cátedras que tiene en marcha la UMU.

Paqui Pérez Peregrín
Paqui Pérez Peregrín es licenciada en Periodismo por la UCAM y licenciada en Publicidad y Relaciones...