Viviendas para personas con necesidades
El Ayuntamiento creará el proyecto Housing First con parte del dinero recibido de los Fondos Europeos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/7FXAXWVACJPBHP4YUGWGDPK45I.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El Alcalde de Medina del Campo y la edil de Servicios Sociales desgranan los proyectos a desarrollar con distintas partidas económicas / Cadena Ser
![El Alcalde de Medina del Campo y la edil de Servicios Sociales desgranan los proyectos a desarrollar con distintas partidas económicas](https://cadenaser.com/resizer/v2/7FXAXWVACJPBHP4YUGWGDPK45I.jpg?auth=undefined)
Medina del Campo
Algo más de 1.174.000 euros recibe el Ayuntamiento de Medina de Campo a través de una adenda de la Junta de Castilla y León y de los Fondos Europeos para la recuperación y resiliencia y Castilla y León. Con este dinero se van a desarrollar varios proyectos entre los que destaca el denominado “Housing First”.
Esta iniciativa se basa en un modelo finlandés que consiste en habilitar un espacio para crear un lugar de convivencia para personas discapacitadas, que vivan en la calle o que pasen por un momento de especial necesidad. El Ayuntamiento de Medina del Campo empleará un edificio municipal, aún por determinar, para crear este espacio que podría acoger a 12 o 16 personas y para el que se destinarán 147.000 euros. Allí se crearían pequeños apartamentos gestionados por el propio Ayuntamiento con el objetivo de mejorar la calidad de vida de quienes lo habiten durante el tiempo que puedan encontrarse más necesitados. Este proyecto sería pionero en la provincia ya que, según ha afirmado la edil de Servicios Sociales Nadia González, es el primero en crearse en Valladolid.
Además de este proyecto, con los 220.000 euros de los Fondos Europeos se desarrollarán otros dos proyectos como son la mejora de accesibilidad en el edifico de la Escuela Municipal de Danza, instalando un ascensor y la mejora en la Residencia Primitivo Mielgo en materia de calefacción y cambio de puertas y ventanas así como habilitando una sala para las visitas.
La agenda de la Junta de Castilla y León, de 953.000 euros, se centra en incrementar la plantilla de trabajo del CEAS. En este sentido, 50.000 € irán destinados a la financiación de tres puestos de trabajador social y otros 21.000€ permitirán cubrir la plaza de un técnico medio encargado del Programa de Familia. Con esta aportación de la Junta de Castilla y León, todos los módulos de los trabajadores han sido actualizados.
Además se ha recordado que el Servicio de Ayuda a Domicilio va a recibir 91.000 euros más para los 262 usuarios con lo que cuenta actualmente.