Actualidad
AECC

AECC Gipuzkoa comienza curso en el Bidasoa

Del 13 al 17 de septiembre organiza la Semana contra el Cáncer y se abren inscripciones para actividades y terapias del área de prevención

Programa organizado en la comarca del Bidasoa con motivo del arranque de curso de la AECC en Gipuzkoa / Foto AECC

Programa organizado en la comarca del Bidasoa con motivo del arranque de curso de la AECC en Gipuzkoa

Irun

La Junta de Bidasoa de AECC Gipuzkoa pone en marcha a partir del lunes 13 de septiembre una Semana contra el Cáncer con la que pretende conseguir más apoyos entre la ciudadanía para reforzar su atención a pacientes y familiares y poder llegar a más población afectada de cáncer. Para ello ha organizado una serie de actividades cada día con charlas y talleres en Irún y Hondarribia.

En 2020 se atendieron en la sede comarcal de la asociación a 126 personas afectadas por el Cáncer, en concreto, 78 pacientes y 48 familiares. El año pasado se llevaron a cabo 607 sesiones psicológicas y un total de 654 intervenciones o gestiones en el ámbito social. También se realizaron 71 préstamos de material de ortopedia. Fueron 10 los pacientes que formaron parte en las terapias de deshabituación tabáquica y 9 personas participaron en los paseos saludables organizados por el área de prevención de AECC Gipuzkoa.

AECC cuenta actualmente en Bidasoa con 1.542 personas socias, que con sus aportaciones solidarias permiten que las sesiones de psicología o la atención social sean completamente gratuitas para pacientes y familiares. La página web www.semanacontraelcancer.com ofrece la opción de darse de alta como socio, con la cantidad económica que se desee sin que sea necesario un mínimo de cuota.

Actividades de la Semana contra el Cáncer – Bidasoa

Las actividades serán presenciales en las localidades de Irún y Hondarribia. En ellas se preservarán en todo momento la seguridad de organizadores, participantes y asistentes en estos tiempos de Covid-19. Se favorecerá el uso de las mascarillas, distancias, medidas higiénicas y protección de elementos y personas.

La primera actividad de la Semana contra el Cáncer de Bidasoa será el lunes 13 a las 17:00h. Se trata de un taller sobre cuidados dermatológicos de la piel después del verano impartido por Patricia Eguino, dermatóloga del OSI Bidasoa. La actividad tendrá lugar en el Centro Cívico Palmera Montero de Irún. En él, se abordarán los cuidados básicos de limpieza, hidratación y protección solar de la piel después del verano. También se hará un breve abordaje de las pieles hipersensibles durante el tratamiento oncológico.

El martes 14 a las 17:00h, tendrá lugar la proyección y coloquio del documental “Mendian hil, hirian hil”. El acto contará con la presencia de Iñaki Peña, creador del documental y médico de la Unidad de Paliativos del hospital comarcal del Alto Deba. El documental trata de introducir al espectador en una reflexión serena sobre la muerte de un ser querido en la montaña, en las cumbres de los Pirineos o en la cordillera del Himalaya. La proyección también tendrá lugar en el Centro Palmera Montero de la localidad irundarra.

El miércoles 15 a las 10:00h, la semana de actividades continúa con un taller de iniciación de Bonsáis en la sede que la Asociación guipuzcoana tiene en Irún impartido por voluntariado de AECC Gipuzkoa. Con esta actividad se pretende acercar el milenario arte del bonsái a todas aquellas personas amantes de la naturaleza y el medio ambiente que tengan curiosidad por las plantas y los árboles.

Ese mismo día por la tarde, a las 17:00h, se impartirá una charla sobre nutrición denominada “Nutrigenómica aplicada en cáncer” en el Centro Cívico Palmera Montero de Irún. La actividad será llevada a cabo por Itziar González de Arriba, graduada en nutrición, fisioterapeuta y osteópata.

El jueves 16 a las 11:00h, la Asociación Bidasoa Zurekin, ofrecerá una charla sobre comarcas compasivas en el Centro Cívico Palmera Montero. Montse Pérez, médico de hospitalización a domicilio del OSI Bidasoa, contextualizará las comunidades compasivas detallando de dónde nace el proyecto, desde qué necesidades surgen y cómo ha sido el proceso en Euskadi.

Por la tarde, a las 17:00h habrá un Death Café en Irún impartido por Montse Pérez, en la pastelería Aguirre situada en el paseo Colón. A la misma hora, y de forma simultánea, habrá otro Death Cafe en Hondarribia, llevado a cabo por Nerea Amunarriz en Route 33 – Ogi Berri. En ambas localidades se discutirá sobre la muerte sin un guion cerrado ni objetivos concretos. Con el propósito de fomentar la conciencia social de la muerte desde varios puntos de vista, valorar la vida y romper el tabú que supone hablar de todo lo relacionado con la muerte.

El viernes 17 a las 11:00h, tendrá lugar la última actividad dentro de la Semana contra el Cáncer de Bidasoa. Se trata de una sesión de danza terapéutica en la playa de Hondarribia impartida por el terapeuta y coreógrafo Gil Harush. Todas las actividades presenciales tendrán aforo limitado y será necesario acudir con invitación por internet que se puede conseguir en la dirección www.semanacontraelcancer.com o llamando al teléfono de la sede que tiene la Asociación en Irún: 943 63 01 15.

 

Rutas saludables en Irún

La Asociación contra el Cáncer de AECC Gipuzkoa en Bidasoa pone en marcha el 14 y el 16 de septiembre un programa especial de rutas saludables a pie. Se trata de una actividad abierta a toda la población y que tendrá lugar cada martes o jueves a partir de las 10:00 horas. La salida será desde la sede de la Asociación en Irún, situada en Foru kalea, 4.

Cada semana se caminará por una ruta diferente de la localidad con una distancia aproximada de 5 kilómetros y su duración será de aproximadamente hora y media. Esta actividad tiene como objetivo fomentar hábitos de vida saludables entre las personas para que puedan contribuir a reducir el riesgo de padecer enfermedades como el cáncer.

La inscripción a esta iniciativa gratuita está dirigida a todas las personas que quieran iniciarse en esta actividad tan beneficiosa para la salud. Este tipo de acciones ayudan a mejorar la flexibilidad y forma física, además de que realizar ejercicio en grupo siempre resulta mucho más motivador.

Terapia para dejar de fumar

Este mes de septiembre también dan comienzo los grupos de deshabituación tabáquica. Esta iniciativa, también organizada por el área de prevención de AECC Gipuzkoa, será llevada a cabo por una psicóloga experta en tabaquismo. Esta terapia gratuita de 8 semanas de duración cuenta con una tasa de éxito del 60%.

Existe la posibilidad de recibir la terapia de manera online o de forma presencial. Con la intención de personalizar lo máximo posible la atención, se realizará una entrevista previa para valorar la mejor manera para dejar de fumar. En la web www.aecc.es/tabakoari-agur se pueden consultar los horarios y especificaciones de esta terapia.

Las plazas para formar parte de las rutas saludables y de los grupos de terapia para dejar de fumar son limitadas. La fecha límite de inscripción para la terapia para dejar de fumar es el 10 de septiembre. Las personas interesadas en cualquiera de las dos actividades, podrán llamar al teléfono 943 63 01 15 o enviar un email a gipuzkoa@aecc.es

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00