La asociación contra el cáncer alerta de que se producen diagnósticos tardíos desde el inicio de la pandemia
La asociación está detectando además que se detecta resistencia a acudir a los controles en los centros de salud y centros sanitarios, por miedo al Covid
![Entrevista a Gema García-Abril, gerente de la Asociación Española contra el cáncer en A Coruña (08/09/2021)](https://cadenaser.com/resizer/v2/OFLQATPOJRJL7BJNH2ADFL3LGQ.jpg?auth=2a95f4cdb2a5fc2d3e4116ceb070c6aa4ef8b54ce2e0b02ec756439e29e83361&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Entrevista a Gema García-Abril, gerente de la Asociación Española contra el cáncer en A Coruña (08/09/2021)
08:03
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
La situación de los pacientes con cáncer ha empeorado con el Covid-19. La asociación de lucha contra el cáncer lanza la alerta de que se están produciendo diagnósticos tardíos desde el inicio de la pandemia. A falta de los datos de retraso de la estadística este año, los oncólogos señalan que los tumores son mayores y la enfermedad no se puede diagnosticar en estadíos tempranos en muchos casos.
Muchos enfermos de cáncer son además inmunodeprimidos. La asociación está detectando además que se detecta resistencia a acudir a los controles en los centros de salud y centros sanitarios, por miedo al Covid.
La asociación pide que se participe en los cribados de mama y de cáncer de colon. Sólo el 47 por ciento de las mujeres y el 40 de los varones participa en este último control. Subraya que oferta también ayudas sociales por la pérdida del puesto de trabajo o afectación de la enfermedad así como ayuda psicológica y médica.
La entidad tiene un número de contacto, el 900 100 036 teléfono para solicitar los servicios.