El comienzo del otoño será más seco y cálido
Aunque a lo largo de septiembre se espera alguna lluvia, los modelos meteorológicos apuntan a que octubre tendrá temperaturas más altas y será más seco de lo normal
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/M2GQSA7K2JKOZH7H4DTHS7SYFY.jpg?auth=undefined&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Archivo / Getty Images
![Archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/M2GQSA7K2JKOZH7H4DTHS7SYFY.jpg?auth=undefined)
Ciudad Real
En la recta final del verano, en nuestro nuevo espacio de Agricultura "Raíces" el meteorólogo David López Rey avanza que desde este miércoles y toda la semana que viene habrá bajada de temperaturas y vendrá acompañada de lluvias "normales" en el centro peninsular pero no se mantendrán.
El anticiclón se va a debilitar y aunque el otoño se dejará notar a finales de septiembre, en el tradicional veranillo de San Miguel, nos espera un mes de octubre más cálido y más seco de lo habitual. En octubre se inicia el conocido "año hidrológico", porque lo previsible es que empiecen a llegar las tormentas desde el Atlántico, pero este año no se va a cumplir ese patrón.
El meteorólogo David López-Rey avanza en Raíces como será el tiempo del comienzo del otoño
07:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
López Rey explicaba que este 2021 ha sido un año especialmente virulento, a propósito de fenómenos adversos. Lo iniciábamos con Filomena, el temporal de frio y nieve que nos dejó imágenes insólitas, ha seguido con la ola de calor del pasado mes de junio y ha continuado la semana pasada, con la DANA que ha arrasado poblaciones y explotaciones agrícolas también en Castila La Mancha. Todo a consecuencia del calentamiento global y del efecto invernadero que ha provocado que suba 1,5 la temperatura o medio grado la temperatura de las aguas. Para que podamos entender las consecuencias lo comparaba con " la inquietud de una persona con más energía de lo habitual".
Se están registrando valores récord, temporales de frio y calor extremos a los que nos vamos a tener que acostumbrar.
Situación embalses
Año en el que la sequía sigue haciendo estragos y continua bajando el nivel de nuestros pantanos. Según el parte semanal de los embalses de la cuenca del Guadiana, se encuentran al 20% de su capacidad, con 80 hectómetros de volumen de agua, una situación ligeramente inferior a la de hace un año.
El Peñarroya es el que mejor estado presenta, al 70% de su capacidad con 34,9 hectómetros; Vallehermoso al 76% con 5,3 hectómetros; el Gasset se encuentra al 35% de su capacidad con 13,7 hectómetros; el Torre de Abraham al 9,6% con 17,6 hectómetros; La Cabezuela al 15,5% de su capacidad con 6,6 hectómetros; el Vicario al 4,1% con apenas 1 hectómetro; Vallermoso y el Vega del Jabalón que abastece al Campo de Calatrava o Puente Navarro en las Tablas de Daimiel se encuentran sin gota de agua.
![Carmen del Campo](https://author-service-images-prod-us-east-1.publishing.aws.arc.pub/prisaradio/b845dd25-add2-4687-a187-2cb1312781e9.png)
Carmen del Campo
Jefa de Contenidos del Grupo de emisoras en la provincia de Ciudad Real. Licenciada en "Periodismo"...